Publicidad
‘Comunicadores’ ponen a prueba lo aprendido
El miércoles anterior no fue un día cualquiera para los estudiantes que asisten al Taller de Periodismo, dictado por personal de Diario EL TELÉGRAFO en convenio con el Ministerio de Educación, fue un día especial, sobre todo para quienes tuvieron que entrevistar a la Coordinadora Zonal del Ministerio y las que tuvieron el papel de maestras de ceremonia del acto.
Muy temprano ya estuvieron en el ex complejo del Banco Central de Cuenca los estudiantes. Nerviosos unos, apresurados otros y unos terceros preocupados por guardar sus pertenencias en algún lugar.
María Fernanda Narváez con su experiencia aportó mucho en este acto que reunió a más de 419 estudiantes que se benefician de las actividades extraescolares y que ayudan a la recreación de los alumnos; ella y Stefany Mogrovejo animaron el evento.
Al otro lado de donde se desarrolló el programa se levantó una carpa con todos los implementos para una entrevista a la Coordinadora Zonal de Educación, María Eugenia Verdugo. Seis estudiantes se pusieron frente a la funcionaria para formularle preguntas sobre la educación en la provincia de Azuay.
“Hay muchos programas que van encaminados a elevar la calidad de la educación, uno de ellos es el mejoramiento de la infraestructura física y hay varios procesos a través de los cuales se busca mejorar las unidades educativas”, dijo tras la pregunta de la estudiante del Taller de Periodismo, Jessica Miranda.
La funcionaria habló sobre la Universidad Nacional de la Educación (UNAE) que está en funcionamiento en la provincia de Cañar y dijo que allí se lleva adelante un proceso de profesionalización y capacitación dirigido a los docentes, “la idea es que puedan estar a la altura de la exigencia del mundo moderno en cuanto al manejo de la didáctica y mejoras del conocimiento”, manifestó.
Respecto a la pregunta del arreglo del colegio Manuel J. Calle, Verdugo dijo que tras los trabajo hay una labor de contingencia y para eso se ha previsto que los estudiantes sean reubicados, momentáneamente, en otro establecimiento educativo, “para eso desarrollamos un estudio de cuántos estudiantes están por nivel o por curso y se verifica que exista la capacidad instalada en la institución educativa que les va a recibir”, dijo la Coordinadora.
Los estudiantes que asisten al Taller de Periodismo lucieron una camiseta azul entregada por el Ministerio, lo que los distinguió de los demás estudiantes que llegaron al programa.
En la provincia de Azuay se desarrollan eventos extraescolares como el Taller de Periodismo, Orquestas Infantiles y Danza.
El objetivo es dotar a los estudiantes de espacios para la formación integral fuera del establecimiento educativo en interacción con la comunidad y la naturaleza, además, promover espacios y actividades recreativas y de aprendizaje lúdico durante el tiempo libre de los estudiantes.