Publicidad
Empresas mineras ya fueron sancionadas por este control
Cámaras vigilan que no se arrojen químicos en 2 ríos
Para identificar a las plantas que arrojan los desechos mineros a los ríos Calera y Amarillo, el ECU-911 de Machala y la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) instalaron 11 cámaras de videovigilancia en el distrito minero Zaruma-Portovelo.
El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, con los principales de las entidades de vigilancia y control, firmó un convenio para vigilar la actividad del sector.
El principal objetivo es evitar el desfogue de los desechos en los caudales, pues causa daño ambiental en la cuenca del Puyango y los afluentes del lado peruano. “Nuestro compromiso como Gobierno es el combate a la minería ilegal”, dijo.
Este proyecto, sostuvo, se replicará en otras provincias mineras. “El convenio, que nace en El Oro, debe transformarse en un generador de compromisos, para poder ampliar la cobertura a zonas de Zamora Chinchipe, Azuay y Esmeraldas”, añadió.
Cristina Silva, directora ejecutiva de la Arcom, explicó que las cámaras funcionan hace un año como plan piloto, el cual ya ha dado resultados. Así varias procesadoras fueron clausuradas. “Con la firma de este convenio se fortalecerá la implementación tecnológica”, aseguró.
Las filmadoras son operadas, desde el ECU-911 Machala, por 4 evaluadores de videovigilancia y servidores de la Arcom que realizarán el seguimiento y control de las plantas de procesamiento de minerales, en turnos rotativos de 8 horas, las 24 horas del día.
“Los dispositivos están estratégicamente instalados. Utilizamos la última tecnología con la que cuenta el sistema de seguridad”, manifestó Christian Rivera, director ejecutivo de la entidad.
Las cámaras de vigilancia también sirven para coordinar desastres naturales. “En el último invierno coordinamos con todas las empresas mineras para que se suspendan las labores”, acotó. (I)