Publicidad
Abdón calderón sería el único recinto en donde se efectuará una consulta popular
Azuay, Cañar y Morona Santiago resolvieron indefinición de límites (Galería)
Con la firma de acuerdos entre los prefectos Paúl Carrasco, de Azuay; Santiago Correa, de Cañar; y Marcelino Chumpi, de Morona Santiago, ayer quedaron definidos los límites entre estas provincias.
El encuentro se realizó en el sector el Descanso, límite entre azuayos y cañarenses, con la presencia de autoridades y ciudadanos de las 3 localidades.
Según los prefectos, el acuerdo que se efectuó de manera amistosa abre camino para solicitar al Gobierno Central, conforme a ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos, el financiamiento para obras en común.
Con esto Azuay ha resuelto tres de los cuatro problemas que tenía con sus vecinas, quedando únicamente pendiente un entendimiento con Guayas.
El primero se firmó con Loja, el pasado 1 de noviembre. La indefinición con este territorio era de 5 Km y se identificó un proyecto de desarrollo integral para la construcción de la vía Santa Isabel-Sulupali- Sumaypamba-Lluzhapa-Selva Alegre - Celén.
Con Cañar la línea de controversia era 198 km de longitud, específicamente en 6 zonas, entre ellas el sector de Pachamama, reclamado por la parroquia de Llacao, en Cuenca, y la parroquia Solano, situada al sur del cantón Déleg (Cañar).
En esta zona se desarrollará un proyecto entre las dos provincias para recuperar el patrimonio cultural y arqueológico. También se firmó un convenio de mancomunidad para manejar la cuenca alta del río Machángara.
Con la provincia amazónica había 153 km de longitud de imprecisión limítrofe y se definió un área de terreno ubicado en la frontera con el cantón Nabón.
Dentro del arreglo, las partes también resolvieron solicitar el mejoramiento de la vía Jima, Moriré, San Miguel de Cuyes, Primavera, Gualaquiza.
Mientras que con Guayas, la línea de indefinición es de 133 km de longitud y está prevista, para este mes, la suscripción de un entendimiento que involucra a casi toda la franja de 607 km2 en controversia, a excepción de Abdón Calderón, en donde se efectuará una consulta popular.
De los 607 km2 que están en controversia, 329 km2 quedarían en el Azuay y 278 km2 en Guayas.
La definición de los límites, según las autoridades, se efectuó a través de instrumentos jurídicos como los registros oficiales de los cantones y en otros casos, al no haber esta información, se tomaron en cuenta accidentes geográficos como ríos, quebradas y cerros.
“Todos ganamos y no ha existido ningún ánimo de perjuicio, ni de afectar territorios de las hermanas provincias”, dijo Santiago Correa, prefecto de Cañar.
Explicó que con los acuerdos limítrofes la provincia tendrá una planificación más adecuada y estructurada, sabiendo cuáles son los límites a los que deben llegar en el tema de inversión.
Con esto además señaló, se apertura la posibilidad de una integración regional que permita el desarrollo de las 3 provincias, sobre todo para la conservación de los recursos naturales.
El prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, indicó que existe satisfacción total en las tres provincias.
Dijo que espera en los próximos días solucionar los conflictos con la provincia costera.
“Queda únicamente pendiente el tema con Guayas y si cerramos con ellos vamos a ser la única provincia que ha cerrado con todas las otras localidades sus límites”, puntualizó.
Para Marcelino Chumpi, autoridad de Morona Santiago, la firma de los acuerdos permite determinar proyectos en conjunto y mejorar las relaciones entre las provincias.