Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Aún están por definirse 2 nuevos frentes de trabajo del tranvía

-

Desde el inicio del año se revisa el estado de los cables y otras instalaciones en la avenida Huayna Cápac, entre la avenida España y Gran Colombia, sector en donde se anunció para hoy la apertura de un nuevo frente de trabajo del proyecto tranvía. A este también se sumaría otro, en la calle Sangurima, desde la Chola Cuencana hasta la Manuel Vega.

Durante el fin de semana los responsables del proyecto analizaron si las labores en estos lugares del centro histórico, debían empezar.

Eso, según el secretario de Movilidad del Municipio, Gerard Fernández, se definirá hoy.

El alcalde de la urbe, Marcelo Cabrera, señaló que existe una serie de pasos y procesos que se tienen que cumplir, por lo que añadió, que durante esta semana, está prevista la renegociación de los contratos del proyecto, que está enfocada en reducir los plazos de ejecución de la obra para evitar mayores molestias a la ciudadanía, sobre todo en el centro histórico.

A los comerciantes les preocupa lo que ocurrirá con sus negocios.

Hasta el momento, los trabajos del tranvía avanzan en 4 frentes: en la Avenida de las Américas, en donde se ampliaron las obras hasta la Carlos Arízaga; en la avenida España, en donde las labores se extendieron hasta la entrada sur de la Terminal Terrestre; mientras que en la Gran Colombia y Mariscal La Mar, los trabajos siguen en los mismos tramos establecidos inicialmente.  

Las tareas en el centro histórico debían empezar en abril del año pasado; sin embargo, por pedido del burgomaestre, estos fueron suspendidos, mientras una comitiva de la Unesco, evalúa el paso del nuevo transporte, por el área patrimonial.  

Para el inicio de las labores en esta área el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) aprobó el plan de contingencia que utilizarán los constructores del proyecto en caso de que en la ejecución de las obras civiles se encuentre algún vestigio arqueológico.

En el mencionado plan se determina el procedimiento si se encuentran piezas de valor histórico. “Ese documento ya reposa en nuestra dirección del proyecto”, explicó Fernández.

El director del proyecto afirmó que es importante contar con la aprobación del INPC, que es el ente rector de las políticas de conservación histórica. “Permite intervenir con los lineamientos claros y despejar dudas”, afirmó.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media