En lo que va de 2014 se han realizado 12 trasplantes, de ellos 10 son de córnea y 2 renales
Apenas el 3% de cedulados no quieren ser donantes
Mientras actualizaba su documento de identidad, Juan Proaño Quinde fue consultado si deseaba mantener su condición de donante de órganos. El ciudadano desconocía sobre este tema y luego de una breve explicación, decidió dar el sí.
Proaño, ignoraba la existencia de la Ley de Donación y Trasplantes de Órganos; sin embargo, mencionó que si con la entrega de sus órganos, una vez fallecido, podía salvar la vida de otras personas, no dudaría en aceptar.
Juan forma parte del grupo mayoritario de personas, que en Azuay, ha decidido permanecer como donantes. En 2013, en la provincia hubo un total de 143.805 cedulados, de los cuales 4.583 señalaron su desacuerdo, esto representó solo un 3.18%.
Este año, hasta abril, de 61.203 personas, apenas 117 se opusieron a mantener esa condición.
Jorge Rojas, director provincial del Registro Civil, indicó que la negativa ha disminuido en 3%. “Cuando se aplicó la Ley comenzamos con un 17% de rechazo, luego el porcentaje ha ido bajando considerablemente”, dijo.
Según el funcionario, la oposición pasaba por cuestiones culturales. “Muchos pensaban que debían donar en vida, pero conforme pasa el tiempo, la gente se ha ido concienciando”, añadió.
Cesar Fabián Zhiminaicela, es una de las personas que se negó a facilitar sus órganos luego de fallecer. El ciudadano mencionó que esto se debe a que desconocía los parámetros bajo los cuales debía hacer la entrega.
La Ley establece que por principio todos los ecuatorianos mayores de edad son donantes.
De acuerdo a datos del Instituto de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot), en lo que va del 2014, en la Zona 6, se han registraron 12 trasplantes, de estos 10 de córneas y dos renales. El 2013, se realizaron 29 intervenciones: 17 de córnea y 12 renales.