Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El programa estaría en riesgo de desaparecer

75 niños integran el proyecto del Circo Social de Cuenca

La carpa del Circo Social tenía goteras desde su inauguración,  en marzo de 2013. Desde ese entonces la estructura no volvió a ser utilizada. Foto: Fernando Machado/El Telégrafo
La carpa del Circo Social tenía goteras desde su inauguración, en marzo de 2013. Desde ese entonces la estructura no volvió a ser utilizada. Foto: Fernando Machado/El Telégrafo
-

Dos son las opciones que, según el director de Acción Social Municipal de Cuenca, César Guerra, se tienen sobre el futuro de la carpa del Circo Social, la cual a finales de noviembre de 2014 fue desmontada por daños.

Una de ellas es que el Ministerio de Cultura, ahora a cargo del proyecto, entregue la nueva lona con todos los implementos (luces, sonido y ventilación). Esta alternativa incluye una revisión integral de las estructuras metálicas.

La otra posibilidad es que se retire toda la infraestructura y que el Cabildo optimice el espacio para otra actividad. “No sabemos ¿qué fin va a tener esta situación?”, dijo. A finales del año pasado, la empresa pública Fabrec, a cargo de la elaboración y colocación de la estructura, por petición del Municipio y el Ministerio, retiró la lona quedando  solamente las  estructuras a la intemperie.       

Personal de esa entidad informó que de 90 a 120 días duraría la reposición de la nueva carpa, plazo que finalizó en abril. El director afirmó que se trató de un ofrecimiento verbal.   

Guerra considera que la carpa no es el único problema, pues “se trata de una situación integral”.       

Informes técnicos realizados por una comisión de la administración anterior indican que desde el inicio de la colocación de las estructuras, hubo deficiencias. “No estaba bien haber inaugurado algo que no servía y con los riesgos que había”, acotó.

El exalcalde de la ciudad, Paúl Granda, explicó que la responsabilidad de vigilar, mantener y sostener la carpa era del Ministerio Cultura,  ya que la obra no fue entregada oficialmente a la Municipalidad.

Señaló que el Cabildo no recibió la carpa, por las observaciones técnicas detectadas.

Granda destacó que el proyecto no solo es la instalación de la carpa, sino el rescate y la inclusión de menores en situación de riesgo.  En la actualidad 75 menores forman parte del proyecto. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media