Los controles incluirán los vehículos que transportan el combustible
471 negocios identificados por mal empleo de gas
Más de 93 operativos de control al uso indebido de gas doméstico se realizaron el año anterior en Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Estas acciones se efectuaron con la Policía Nacional, intendencias y comisarios políticos. Producto de este trabajo fueron decomisados 1.576 tanques.
El director regional de Hidrocarburos, Juan Pablo Ávila, indicó que esa cantidad significó un incremento del 76%, pues en 2012 la misma institución retiró 458 bombonas.
Los cilindros de consumo doméstico eran utilizados en locales de venta de pollo y restaurantes. Estos negocios, según la ley, deben usar cilindros industriales.
“Lo que se ha hecho primero es el decomiso, si son reincidentes se procedió a judicializar y por eso pasaron a instancias de la Fiscalía”, expresó Ávila.
Con este control, según el director de Hidrocarburos, se incrementó la venta del gas industrial, de 96.284 kilos (que representan 5.000 cilindros mensuales) a 162.147 kilos.
“Es muy importante porque subimos el 70%”, acotó.
Acciones continuarán
La Dirección Regional informó que seguirá con los operativos de control en los diferentes sectores de las provincias a su cargo.
“Tenemos una masa crítica y el objetivo es incrementar porque primero pensamos en el bien de toda la ciudadanía, ya que son recursos del Estado y no es justo que las personas que no cumplen con la ley estén utilizando el gas que no es destinado para estos fines”, precisó.
El funcionario manifestó que están identificados 471 negocios en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, los que emplean un cilindro que no les corresponde.
Entre estos, 208 son restaurantes, 79 hoteles, 86 locales de venta de pollo, 33 lavanderías, 46 panaderías y otros que no compran el tanque industrial.
Más vigilancia
En las próximas semanas iniciarán los controles anuales de permisos en las estaciones de servicios, plantas de acopio, distribuidores de gas y autotanques. Estos últimos transportan el combustible desde las terminales hasta las gasolineras.
“El objetivo es verificar que las condiciones iniciales no hayan sido alteradas”, señaló Ávila.
De igual forma, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) definió las normas a los vehículos de transporte de carga y de pasajeros.
Así, los carros de 3,5 toneladas tendrán un tiempo de vida útil de 15 años y los que superen ese peso, 30 años.
Para poder trabajar, según Ávila, los propietarios de estos automotores deben presentar el permiso del Cuerpo de Bomberos, la matrícula y licencia del conductor.
“Con la matrícula vamos a verificar que estén dentro de la vida útil para que puedan laborar. Son alrededor de 260 vehículos en la región que están prestando este servicio”.
En cuanto al control de la gasolina se realizaron inspecciones en las 84 estaciones que están en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.