La ciudad de Cañar está entre las más antiguas de los andes
13 años de capital arqueológica
Cañar, una de las ciudades más antiguas de los Andes australes, data de unos 4.000 años de antigüedad, con una abundante y variada producción cultural, material y muy singular por alcanzar procesos complejos de desarrollo sociocultural, económico, político y religioso.
San Antonio de las Reales Minos de Hatún Cañar fue declarada Capital Arqueológica y Cultural de Ecuador, el 26 de enero de 2001, en mérito a los testimonios históricos y arqueológicos que se conservan en este cantón, como Ingapirca, Cerro Narrío, Laguna Sagrada de Culebrillas, Zhisho, Yanaurcu y Shungumarca.
En 1710 comienza llamándose San Antonio de Cañar, seguramente porque algún religioso trajo a este santo como patrono de la ciudad.
Este territorio se caracteriza, además, por una riqueza ecológica regional singular. El área geográfica cañari está conformada por pequeños valles, con suelos muy productivos de origen sedimentario y humedecidos por abundantes fuentes hídricas que han propiciado siempre una rica y abundante producción.
Han transcurrido 13 años del nombramiento como Capital Arqueológica y Cultural. Estas manifestaciones son replicadas durante las fiestas del Inti Raymi con la finalidad de no perder la tradición de este pueblo.
“Queremos que la gente participe con alegría y entusiasmo”, manifestó Belisario Chimborazo, alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado de Cañar.