Publicidad
10 municipios de Azuay ya controlan el tránsito
10 municipios de los 15 que tiene Azuay ya han asumidos las competencias de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial.
Los últimos Gobiernos Autónomos Descentralizados en asumir estas responsabilidades fueron: San Fernando, Guachapala, Gualaceo, Camilo Ponce Enríquez y Sevilla de Oro, quienes desde el 1 de octubre ejercen las nuevas atribuciones.
En abril de 2012 Cuenca fue la primera ciudad del país en adquirir de forma absoluta estas facultades, e inició el control de todo lo relacionado con el tránsito y transporte terrestre del cantón, con un total de 227 agentes civiles de tránsito. Hasta el momento cuenta con 234 vigilantes, de los cuales 7 se graduaron en las últimas semanas.
Santa Isabel se convirtió en el segundo cantón en adquirir este compromiso, en junio de 2013. Mientras que en este año también lo hicieron: Chordeleg, Girón y Nabón.
Todos los municipios, a excepción de Cuenca, según lo establecido por el Consejo Nacional de Competencias, pertenecen al modelo de gestión C, que les faculta la emisión de títulos habilitantes: permisos de operación en las modalidades de transporte intracantonal, taxi convencional, escolar, institucional y carga liviana.
Boris Palacios, director de tránsito provincial, indicó que para este proceso de asunción de competencias se dictaron talleres a funcionarios municipales que estarán a cargo de ejercerlas. “Se los instruyó sobre los procesos de emisión de títulos habilitantes desde el aspecto técnico y jurídico”, dijo.
Agregó que la ANT al transferir las competencias a los GAD, de forma paralela entrega recursos económicos a través del Ministerio de Finanzas para su ejercicio, cuyos montos varían de acuerdo al parque automotor y el modelo de gestión.
Los municipios que asumen competencias podrán fijar tarifas del transporte urbano y taxis convencionales, como lo determina el artículo 30.5, literal 4, de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Aún faltan los cabildos de: El Pan, Sígsig, Oña, Pucará y Paute.
Además, existe la pretensión de los cantones Gualaceo, Chordeleg, Sígsig, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro, de formar mancomunidad para alcanzar la categoría B.
El alcalde de Guachapala, Raúl Delgado, dijo que a pesar de que 4 de estos cantones ya han asumido las competencias, no se ha descartado la posibilidad de unirse. “Hoy estamos en la categoría C y con la mancomunidad se trata de llegar al modelo B con el fin de poder brindar más servicios”, dijo.