Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Una caminata que no desaparece

Una caminata que no desaparece
01 de noviembre de 2015 - 00:00

Desde hace 34 años se realiza la caminata Mojanda Arriba, una actividad que ganó muchos seguidores en el cantón Otavalo.

El pasado 24 de octubre, 1.300 personas de diferentes zonas de la provincia y turistas extranjeros participaron en esta actividad realizada en el marco de la programación Octubre Cívico Cultural, organizada por el GAD Municipal, a través de la Dirección de Gestión Social Intercultural y la Coordinación de Deportes, con motivo de la celebración de los 186 años del Decreto con el cual el ‘Libertador’, Simón Bolívar, elevó a Otavalo a la categoría de ciudad.

La jornada inició en el Parque Bolívar de la ciudad de Otavalo. Allí los participantes abordaron los buses que les trasladaron hasta la parroquia Malchinguí, del cantón Pedro Moncayo (Pichincha).

En ese sitio recibieron un desayuno e iniciaron la caminata a las 7:00. El primer descanso se realizó en la hacienda Chiriacu, donde los caminantes recibieron un refrigerio que consistió en una energizante ración de agua aromática con panela. En el recorrido también participó personal de la Cruz Roja y de la Policía Municipal, que brindó apoyo a los caminantes que así lo requirieron, especialmente en los tramos de difícil acceso.

Después de 6 horas con un recorrido aproximado de 50 kilómetros por la ruta montañosa, rodeada de páramos, con un ambiente nublado y frío, los caminantes llegaron hasta la laguna grande, alrededor de las 13:00, donde recibieron el almuerzo. Finalmente descendieron hasta el parque Bolívar, encabezados por el Alcalde y acompañados por la Banda Municipal, alrededor de las 14:30. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media