Publicidad
Municipios deben dar permisos solo a mototaxis cooperados
20 de septiembre de 2015 - 10:21
La Federación Nacional de Tricicleros, Mototaxis y Tricimotos del Ecuador (Fenattme), solicitaron a los Municipios entregar los permisos de operación a los cooperados en esta modalidad de transporte.
El objetivo es evitar el incremento informal de este transporte, detalló Luis Morán, presidente nacional de la Fenattme. Como ejemplo dijo que en Vinces (Los Ríos), ha observado motos que no cumplen con las normas técnicas y adaptadas de manera artesanal que no garantizan la seguridad del conductor y usuarios.
"Existe una norma Inec y el certificado de homologación que garantiza la circulación de estas unidades. Además, que los Municipios realicen un censo de acuerdo a la necesidad de la población, al igual la tarifa de pasajes", agregó el dirigente.
"Existe una norma Inec y el certificado de homologación que garantiza la circulación de estas unidades. Además, que los Municipios realicen un censo de acuerdo a la necesidad de la población, al igual la tarifa de pasajes", agregó el dirigente.
Observación que también hizo al Municipio de Atacames (Esmeraldas), donde 8 de las 12 operadoras están aceptadas y estarían circulando con un distintivo que tendría un costo de 32 dólares, según manifestó Julio Chuqui, presidente de la organización cantonal de moto taxis y tricimotos.
En este tema, el concejal José Alcívar, quien es dirigente de una compañía de moto taxis, aclaró que el documento entregado es provisional hasta que se realice el censo y se fije las rutas de circulación, principalmente a los balnearios.
Mientras el concejo municipal de La Maná (Los Ríos), resolvió suspender la creación de nuevas operadoras en todas las modalidades del transporte. En tanto en Guayas, aún no pueden legalizarse porque faltan organizarse. añadió Morán. En el caso de Atacames, la coordinadora zonal 1 norte de la ANT, Maclaren Ávila, explicó que la semana entrante culmina el proceso de entrega de competencias al Municipio, para regularizar y legalizar la transportación.
Estos temas, al igual el uso de casco y cinturón de seguridad. licencia de conducir, ampliación a 8 años la vida útil de estos transportes y conseguir créditos para nuevas unidades, fueron analizados en la XVIII de la Fenattme, que se realizó el fin de semana en Atacames.
El servicio de moto taxis y tricimotos fue creado el 30 de abril de 2005 y sus dirigentes afirman que no afecta al servicio de taxis u otros, porque lo hacen a los barrios urbano marginal y comunidades rurales (I)