Publicidad
Uno de los lugares más visitados es el balneario del río con arena blanca
Misahuallí tiene guías capacitados
En Puerto Misahuallí trabajan varios grupos de guías que hacen turismo de selva. Recorren ríos, playas y lagunas y muestran a los turistas la flora, la fauna y la riqueza piscícola, al igual que difunden las costumbres de la zona.
Uno de los lugares más visitados es el balneario de río con arena blanca. En los alrededores de la playa crecen árboles que se han convertido en el hábitat de Peco, el mono, y sus descendientes.
Cuando Peco encuentra a una persona en el parque, se acerca para darle la bienvenida, pero hay que tener cuidado, porque muchos de estos animales pueden arrebatar sus pertenencias a los turistas.
En esta parroquia del Tena, durante varios años, se ha desarrollado el Carnaval Playero que reúne a artistas locales, nacionales e internacionales. Es una fiesta que se realiza el domingo de carnaval.
Hay turistas que aseguran haber observado anacondas. En realidad, se puede encontrar serpientes gigantescas que cubren los hombros de varios indígenas.
En Misahuallí también es posible caminar por cascadas como la de Latas, las minas de sal, entre otras.
Allí también funciona el Centro de Rescate de Fauna Silvestre que se encuentra cerca de la comunidad de Ahuano.
Otras actividades que atraen a los turistas nacionales y extranjeros son los deportes de aventura como el senderismo diurno y nocturno, el ascenso a las cascadas de Umbuni, el rafting y el kayak por el río Jatun Yacu, el lavado de oro y las excursiones a los jardines medicinales.
Al momento, Puerto Misahuallí se perfila como un destino prioritario, porque permite la intervención turística integral. (I)