Publicidad
La venta de artículos de cuero en Cotacachi cae por el alza de precios de los insumos
Por Rut Melo
La actividad predominante entre los artesanos cotacacheños es la talabartería, el arte de elaborar y fabricar diversos artículos en cuero que se comercializan tanto en Ecuador como en grandes mercados y ferias internacionales.
Según el registro de Patentes Municipales de 2010, cerca del 34% de establecimientos comerciales se especializan en la manufactura y artesanía, lo que evidencia que esta es una de las actividades económicas más relevantes del cantón Cotacachi.
Julia Solórzano, artesana del lugar, lleva 35 años dedicada al oficio del cuero. Primero conoció el proceso de elaboración y, poco a poco, se convirtió en una empresaria.
Con la ayuda de su hijo Daniel, quien lleva 15 años en este oficio, elaboran todo tipo de artículos: chaquetas, chalecos, botas, cinturones, billeteras, sombreros y chalinas. Hay objetos que combinan el cuero con tejidos en lana.
La artesana comenta que los locales ubicados en la calle 10 de Agosto han tenido, en la última década, un incremento exponencial. “Al inicio éramos 3 o 4 locales y actualmente hay más de 150. Eso es bueno porque con el tiempo la gente ha aprendido a crear nuevos diseños y modelos. Los productos de los compañeros son variados en formas, calidad y precio”.
El comercio en esta localidad se incrementó en los últimos años. Una de las razones es la mejora en la vialidad, el aumento de locales comerciales, el turismo que llega a la zona y, por supuesto, la habilidad de los artesanos para convertir el cuero en artículos de alta calidad.
Los fines de semana, este sector es visitado por turistas nacionales y extranjeros, quienes valoran el talento de los artesanos y la calidad de los artículos que ofrecen.
Santa Ana de Cotacachi ofrece una gran variedad de productos, pero, hoy en día, enfrenta algunas dificultades, provocadas, sobre todo, por el aumento en el costo del cuero procesado y el alto precio de los insumos. Esto provoca el descenso de las ventas.
“Los turistas nacionales y algunos extranjeros prefieren comprar artículos de cuero en otros países como Colombia, en donde el producto es más barato por el cambio de moneda; allá, $ 1 son 3 mil pesos y la gente aprovecha eso”, mencionó Anna Guerrero, artesana del lugar, quien reconoce que las ventas en su local se mantienen, ya que ha preferido conservar los precios anteriores así pierda en cada obra.
Existen 3 líneas de artículos que se comercializan en el cantón: la vestimenta, de la cual el 10% proviene de Ambato y el 90% es elaborada por artesanos de Cotacachi; la marroquinería, en la que el 25% es importado y el 75% se produce en Cotacachi; y, finalmente, el calzado, que en los últimos 4 años tiene un aumento de producción en la ciudad, según datos de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas-Municipio de Cotacachi-Plan de Negocios 2010.
La demanda de artículos de cuero es alta entre los visitantes extranjeros, pero los precios han variado en el producto terminado.
“Los visitantes siempre buscan lo más económico, lo barato, y nosotros como comerciantes tenemos que equilibrar eso acomodando nuestros precios a la demanda que tenemos. Estos meses (julio, agosto y septiembre) siempre han sido bajos así que tenemos que mostrar más cosas. En mi local tengo bufandas, collares, canguros, pequeñas carteras, llaveros y billeteras a precios cómodos para que nadie se vaya sin comprar”, comentó Anna.
Según Víctor Calderón, dependiente de la tienda Mundicuero, uno de los problemas es el alza de precios de los productos químicos con los que se trata el cuero, así como el trámite de permisos ambientales para ejercer el oficio.
Explica, además, que la transformación de la piel en bruto o sin curtir a cuero y posterior acabado, se realiza a base de químicos para que, de esta manera, pueda utilizarse en la fabricación de productos. “Las curtiembres generan contaminantes como el cromo, los aceites y las grasas”.
Además, las materias primas han subido permanentemente, antes costaba $ 1 las curtiembres y ahora sobrepasa los $ 2. (I)
Datos
En los alrededores del volcán Cotacachi se encuentran opciones para divertirse al aire libre. Hay escenarios propios para conocer el talento nacional.
Cotacachi también es reconocida a escala nacional por haber sido la primera ciudad en elegir a un alcalde indígena. Tiene una gran población indígena, tanto en la ciudad y como en las aldeas circundantes.
Esta ciudad tiene, además, atractivas plazas y edificios que están pintados de amarillo, verde y rosa. En la plaza central se encuentra la catedral de Cotacachi, y vale la pena dar un vistazo a su interior.
Durante los fines de semana, la ciudad vive una intensa actividad comercial. Los artesanos de cuero venden sus productos a los visitantes extranjeros y nacionales. Es posible comprar diversos tipos de artículos.