Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los dirigentes se encuentran satisfechos Y PROTEGIDOS con la ATENCIÓN DEL GOBIERNO

Zonas vulnerables al volcán reciben equipos

Redacción Política

El Ministerio Coordinador de Seguridad comenzó el proceso de entrega de equipos de comunicaciones de alerta temprana para los barrios y parroquias vulnerables ante una posible erupción del volcán Cotopaxi.

Ayer, esa cartera de Estado entregó dispositivos para los sectores de Tanipamba, Vallecito, Selva Alegre y San Fernando, en el Valle de los Chillos (Pichincha). Se han dado ocho aparatos. Se prevé dar equipos en 40 puntos vulnerables de Napo, Cotopaxi y Pichincha, indicó el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, durante el acto de entrega de los dispositivos.

¿Cómo se utilizarán los aparatos si se presentara una erupción del volcán Cotopaxi? Ayer, funcionarios del Sistema Integrado ECU-911 hicieron una prueba con los líderes de las comunidades en la parroquia Rumipamba (Valle de los Chillos).

La conexión es directa con operadores del ECU-911 y por ese medio se comunicarán en el caso de que se presente una evacuación. “Estarán conectados las 24 horas al ECU-911. Tienen un sistema de parlantes que requiere un protocolo para activarse”, precisó el ministro Navas.

En el acto de entrega de equipamiento estuvo el alcalde del cantón Rumiñahui, Héctor Jácome. Él dijo que la gente del Valle de Los Chillos está capacitada para afrontar una emergencia, si es que se presentara una erupción del volcán Cotopaxi.

También se informó que los equipos del Instituto Geofísico de las Fuerzas Armadas están conectados las 24 horas para vigilar al nevado. De registrarse un incremento en la actividad volcánica, estos aparatos alertarán al territorio a través del Sistema Integrado ECU-911.

Coordinación con las parroquias

Los líderes de cada barrio y zonas vulnerables recibirán un radio de comunicaciones, todos recibirán tres reportes diarios sobre la actividad del Cotopaxi para que informen a los vecinos de sus comunidades. “Las personas que estén en los barrios tendrán que contactarse en la mañana, tarde y noche. Luego participarán en las simulaciones y simulacros ya con comunicaciones que se establecerán en horas de la madrugada”, dijo Navas.

Jaime Toscano, representante del barrio Selva Alegre, agradeció al Gobierno y al Municipio de Rumiñahui por su gestión. Pidió que se refuercen los trabajos en las obras de mitigación de una posible erupción para la protección del cantón.

Tras las intervenciones de las autoridades, los dirigentes de los barrios y parroquias fueron capacitados en el uso de los equipos de comunicaciones. La finalidad es que respondan con rapidez en el caso de que se presente una emergencia.

Jorge Pinto, del barrio San Fernando, dijo que las radios servirán de apoyo para los sitios que están involucrados en la zona de desastre.

Luis Vasco es representante del sitio Taripamba. Pidió que en la parte superior del volcán Cotopaxi se construyan cernideras y así se reduzca el impacto de una posible erupción del volcán.

La evaluación en Cotopaxi

Navas y el gobernador de Cotopaxi, Fernando Suárez, así como representantes de los ministerios de Agricultura, Inclusión Económica y Social, Salud Pública y la Secretaría del Agua, recorrieron varios lugares de la parroquia de Mulaló, del cantón Latacunga (Cotopaxi). Allí se presentó a la gente una evaluación del fortalecimiento de las acciones ministeriales en las zonas de afectación por el Cotopaxi.

El recorrido se efectuó en los sectores de El Caspi, San Agustín del Callo, Mulaló, Aláquez y Pastocalle. En los últimos sitios, los dirigentes barriales recibieron equipos de comunicaciones que se conectan al ECU-911 Latacunga, que empezará a funcionar en los próximos meses, en el Centro de Atención Ciudadana. En los próximos días se prevé la entrega de más equipos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media