Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En barrios urbanos se han encontrado hasta 70 perros abandonados

Voluntarios defensores de mascotas piden más concienciación social

Para muchos, las mascotas son parte importante de las familias. Los visten, cuidan y sacan a pasear a diario. Foto: Elizabeth Maggi.
Para muchos, las mascotas son parte importante de las familias. Los visten, cuidan y sacan a pasear a diario. Foto: Elizabeth Maggi.
-

Silvia Ramos tiene en su patio 15 perros que encontró vagando en las calles de Riobamba. Habían sufrido maltrato físico y desnutrición; incluso, algunos fueron atropellados y perdieron una extremidad. Estas escenas conmovedoras las viven los voluntarios que, como Ramos, se dedican a la protección de los animales.

Por eso, las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) aportan esperanza en que la tenencia de mascotas en el Ecuador mejore. El artículo 249 señala: “La persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía será sancionada con 50 a 100 horas de trabajo comunitario y si le causa la muerte será sancionada con pena privativa de libertad de 3 a 7 días”.

Al respecto, Ramos considera que los castigos deberían ser más drásticos. “La pena es todavía mínima, ¿acaso ese es el precio de la vida de una mascota? Son terribles los cuadros que presenciamos cuando rescatamos animales. Duele la insensibilidad de la gente”, aseguró esta voluntaria de Protección Animal Ecuador (PAE).

La realidad en la urbe

Según registros del PAE, en Riobamba se han encontrado en un solo barrio hasta 70 perros que sobreviven en las calles.

Algunos tienen dueños, pero los sacan en el día para que busquen su alimento y en las noches les permiten retornar a sus viviendas.

Laila Torres encontró en las afueras de una universidad 2 perros de raza french poodle.

Uno de ellos tenía la pata fracturada y el otro se quedó en su compañía. Con la ayuda de estudiantes de la institución lo llevaron a un veterinario. El profesional tuvo que entablillarle la pata.

“Detrás de la historia de un animal hay un culpable que es un ser humano. A veces los botan a las calles porque se van a vivir en otro lado o porque simplemente ya no los quieren. Esas personas deben concienciarse por lo que hacen. Los perros y gatos son nuestra compañía y son los más fieles. Ellos jamás nos harían algo así”, dijo Torres.

Afortunadamente esta historia tuvo un final feliz, porque Laila se quedó con los 2 perros y ahora tienen una vida diferente. Pero en la mayoría de casos, los canes mueren en las carreteras o en las calles de la capital chimboracense.

Se estima que en las rutas de la región central, cada día son atropellados, arrollados, golpeados y muertos, por lo menos 2 canes.

“Las carreteras se volvieron de alta velocidad, a pesar de los límites y regulaciones que quieren imponer. Hay conductores a los que no les importa pasar por encima de un perro. Es triste, pero real”, aseguró el conductor ambateño, Rodrigo Cepeda.

La Ley omite la sanción cuando los animales deben ser sacrificados para poner fin a sufrimientos ocasionados por accidentes graves, enfermedades o motivos de fuerza mayor, pero estas deberán ser sustentadas con la supervisión de un especialista en la materia.

Los voluntarios de PAE recomiendan a las personas que denuncien casos de maltrato animal, a través de su Facebook PAE-Riobamba. “Así podremos romper esta cadena de sufrimiento para las mascotas que nos hacen felices y no merecen un trato cruel”, dijo Ramos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media