Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Usuarios piden más atención para dispensarios del Seguro Campesino

-

El sector la Estación, a la altura de las rieles del tren al occidente del centro de Latacunga, lució diferente la mañana del jueves pasado. Poco a poco cientos de personas se concentraron. Planificaron una marcha pacífica para exigir que se mejore el servicio en los dispensarios del Seguro Social Campesino.

Desde las 09:00 empezaron a arribar de los siete cantones incluyendo los más lejanos como Pangua y La Maná. La Policía protegió el lugar.

Pasadas las 10:30, cerca de 500 asistentes prepararon sus carteles en los que se leían frases como: “necesitamos atención el seguro campesino también es Ecuador”.

La marcha avanzó por la avenida Cinco de Junio y por las calles transversales hacia la Gobernación de Cotopaxi. Allí, 10 dirigentes se entrevistaron con el gobernador, Fernando Suárez.

Margoth Corrales, coordinadora provincial de la Federación Nacional Única de Afiliados al Seguro Social Campesino (Feunassc,), especificó que les inquieta que no se re potencien todos los dispensarios, que el Call Center no brinde una atención oportuna, lo que les impide tener un buen servicio.

Como “preocupante” definió Corrales la falta de medicinas y de especialistas para quienes pidió se les otorgue condiciones fijas de empleo (nombramientos) para que no se vayan en busca de mejores oportunidades.

Por su parte, Olivia Lasso, dirigente de los beneficiados del dispensario del Recinto El Progreso en La Maná, resintió la ausencia de las autoridades. “A El Progreso nunca van y nos tienen abandonados, no conocen nuestras necesidades”, aseguró.

Tras escuchar las intervenciones, el Gobernador, tomó la posta y explicó que el Gobierno central no pretende descuidar a los afiliados, pero que está iniciando con un nuevo modelo de atención en salud que comanda el Ministerio del ramo.

En cuanto a la carecía de medicinas, Suárez manifestó, que las gestiones para que los insumos sean proporcionados al IESS de Cotopaxi tuvieron buenos resultados y que es cuestión de un corto tiempo la llegada de estos a cada rincón de la provincia, incluidos los dispensarios.

Con respecto a la falta de profesionales, añadió que en el Ecuador aún existe un déficit de personal médico, pero que muchos se están preparando con las nuevas oportunidades que presenta el Gobierno para retornar al país.

Finalmente se entregó un documento donde se detalla los requerimientos de los afiliados y ambas partes acordaron mantener diálogos permanentes.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media