Publicidad
Un toro multicolor atrae cada semana a 300 turistas al Museo Luis Edmundo Martínez
Además de contar con una completa colección pictórica de 140 cuadros, óleos y lienzos; uno de los elementos que más llama la atención en el interior del Museo Luis Edmundo Martínez de Ambato es la efigie de un toro policromo.
La estatua es parte de la exposición continua que esta pinacoteca mantiene abierta desde hace 2 años y medio en pleno centro de Ambato y es el fondo preferido para las fotos que semanalmente se toman los 300 visitantes que registra el lugar.
Con 8 salas llenas de historia, cultura, inspiración, arte y talento; este museo forma parte del circuito de galerías que posee Ambato, en el cual se incluyen la Casa del Portal, la Casa Patrimonial Pachano y el Museo de la Casa de la Cultura.
Talento y arte nacional
Marcelo Vásconez, encargado del lugar, señala que la galería fue concebida con la idea de exhibir lo más destacado del arte pictórico ambateño, tungurahuense y ecuatoriano.
“Desde que abrió sus puertas en 2012, el museo expone los cuadros de los artistas ganadores del concurso pictórico que se realiza cada año durante las fiestas de la ciudad, denominado Salón Luis A. Martínez. Esto ha hecho que el lugar se destaque por su riqueza en diferentes técnicas de pinturas, entre ellas acuarelas, óleos, acrílicos y diversos lienzos”, dijo.
Allí se pueden observar varias obras, algunas de Oswaldo Guayasamín, artista indigenista que se destacó a escala internacional por graficar la realidad de los pueblos autóctonos de todo el Ecuador. También, existen obras de Aníbal Villacís y Nelson Román, otros artistas ecuatorianos.
Origen y simbolismo del buey
La colorida estatua de un robusto vacuno macho tiene el tamaño de un toro real y fue ensamblada en la capital. “Esta escultura fue diseñada y decorada por el artista ambateño César Carranza, quien lo ensambló y completó en Quito. Pese a esto, el toro es propiedad del museo ya que se lo pudo adquirir directamente”, dijo Vásconez.
Aunque tiene 2 pinturas de deidades hindúes, el simbolismo del buey incluye la riqueza y desarrollo que tiene la provincia en sectores tan característicos como el ganadero y agrícola. El museo se encuentra dentro de una casa centenaria que el Cabildo restauró hace 3 años.
‘Testigo’ del tiempo
En el patio principal del museo se encuentra un ‘testigo’ del tiempo, una columna que conserva dentro de un vidrio una pared de bareque, técnica antigua con la que se construía hace 100 año y que usaba sogas, adobe, cañas y vigas de madera.
La ubicación del museo es en la calle Guayaquil, entre Bolívar y Rocafuerte. El horario de atención es de miércoles a domingo, desde las 09:00 hasta las 17:00, y la entrada es gratuita a todo el público.