Publicidad
Un francés ‘musicalizó’ la letra de nuestra melodía cívica
Antonio Neumane Marno, nacido en Córcega, Francia, el 13 junio de 1818, fue quien le puso melodía al Himno Nacional del Ecuador.
En su currículo constan cargos importantes como de director de orquesta nacional, de banda, tenor y pianista. Neumane estudió en el Conservatorio de Milán, allí obtuvo el título de profesor de música.
A mediados del siglo pasado se dirigió a Chile y actuó como maestro de coros en el teatro de Santiago; también emprendió una gira por Perú con la compañía lírica encabezada por Pablo Ferretti.
En septiembre de 1842, llegó Neumane y la compañía lírica de Ferretti a Guayaquil, donde ofrecieron varios conciertos. Neumane decidió quedarse en Guayaquil y el Gobierno le nombró director de las bandas de música del ejército.
Neumane es el compositor del Himno Nacional del Ecuador, música que creó en 1869.
Seguidamente Neumane vino a Quito y el 10 de agosto de 1870, en la Plaza de la Independencia de Quito con la banda de músicos del Batallón No. 2 y el coro de la compañía lírica de Pablo Ferreti, se estrenó dicha melodía cívica.
A inicios de 1870, el presidente Gabriel García Moreno lo contrató, con un sueldo de 4.000 pesos, para que organice el primer Conservatorio en Quito, del cual fue su director hasta 1871. Neumane fue integrante de una logia masónica y murió ese mismo año en la capital.