Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un edificio recuerda 4 años de bonanza económica en Riobamba

En el Centro Histórico de Riobamba se encuentra una de las estructuras más vistosas y elegantes de la capital chimboracense. Se trata del edificio de la empresa de Correos del Ecuador.

Muchos comparan su arquitectura aristocrática con la de un palacio. El símil se debe al tallado que tienen las paredes y la belleza de los acabados. Características por las cuales ha sido muy fotografiado por turistas. Las imágenes, incluso, han sido parte de postales expuestas en el extranjero.

Los hermanos Luca y Natale Tormen fueron los principales mentores y constructores de esta y otras edificaciones que hasta ahora embellecen a la ‘sultana de los Andes’. Sin embargo, su verdadero valor radica en la historia que lo envuelve.

¿Cómo empezó todo?

En 1922, Riobamba se hallaba en el apogeo de su desarrollo urbanístico, social, comercial e industrial. Esta situación atrajo las miradas de inversionistas, especialmente de Guayaquil.
Entonces, se levantó esta edificación de 4 pisos con acabados de lujo para que allí funcionara la matriz de la Sociedad Bancaria de Chimborazo que compitió en inversiones con su par el Banco de Los Andes.

La obra se puso en marcha en un terreno que fue adquirido por los hermanos Tormen en las calles 10 de Agosto y Bolívar, esta última en la actualidad se denomina Eugenio Espejo y está situada en el barrio La Merced de la parroquia Veloz.

Según el libro Chimborazo y su gente, la Sociedad Bancaria de Chimborazo fue parte importante de varios proyectos como la organización de una compañía que contó con 1.500 obreros tanto de Riobamba como Guayaquil. Además, fomentó el turismo con una empresa nacional de transportes.

También, influyó en el deporte, ya que los hermanos Tormen contribuyeron en el diseño y construcción del primer estadio olímpico de Ecuador.

Esta institución bancaria, en definitiva, se convirtió en una caja de ahorros para grandes y pequeños inversionistas e impulsó proyectos mediante préstamos.

Más inversiones

Según archivos que conserva la biblioteca de la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo, la Sociedad Bancaria de Chimborazo intervino también en la compra de la hacienda La Trinidad que fue vendida a los estadounidenses Felipe e Isidoro Levy en 11.918,40 sucres para que allí se construyera la primera ciudadela residencial de Ecuador que se denominó Bellavista.

El rendimiento de esta casa bancaria fue tal que abrieron sucursales en Guayaquil (1924) y en Nueva York (1925). Pero, un año después sobrevino la crisis por unas malogradas inversiones cacaoteras y la Sociedad Bancaria se liquidó en 1926 y en 1927 se clausuró oficialmente. En 1928, los inmuebles de esta entidad se empezaron a vender y entre estos estaba el edificio matriz que fue adquirido por el Estado para que allí funcionaran las oficinas de Correos del Ecuador.

La edificación se mantiene intacta. La belleza del palacio todavía llama la atención de los visitantes de la ‘ciudad de las primicias’. Su historia se aprecia desde  que se ingresa, ya que las gradas y paredes denotan la riqueza que envolvió a Riobamba en el siglo XX.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media