Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Emprendedores tungurahuenses invertirán más de $ 4 millones en este proyecto

Tisaleo será un cantón procesador de frutas para obtener jugo y pulpa

En la actualidad están en ejecución diversos proyectos para repotenciar la producción de frutas en los cantones tungurahuenses, esto ocurre en Tisaleo. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
En la actualidad están en ejecución diversos proyectos para repotenciar la producción de frutas en los cantones tungurahuenses, esto ocurre en Tisaleo. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

El denominativo “tierra  de flores y frutas” ha distinguido a Ambato, ahora se pretende extender a la provincia de Tungurahua. Para conseguirlo, en el barrio San Luis del cantón Tisaleo, está en marcha un megaproyecto empresarial que busca incentivar la producción de frutas, aprovechar esas cosechas, dar empleo y obtener pulpa y jugo para abastecer el mercado nacional.

Wilson Santamaría, gerente de  Industria Alimenticia Pérez Vaca (Inalpev), explicó que este proyecto empezó hace 2 años, tras un estudio de factibilidad.

“Queremos que nuestra provincia vuelva a ser la tierra de frutas y flores. Además, deseamos fortalecer la producción frutícola, apoyar la soberanía alimentaria, contribuir con el cambio de la matriz productiva que propone el Gobierno Nacional y dar empleo”, dijo Santamaría.

La planta,  que está en proceso de  construcción, tendrá una capacidad productiva, en la primera etapa, de 1,5 toneladas por hora y luego se incrementará a 8 toneladas en el mismo tiempo. Esto será posible con la instalación de maquinaria italiana con tecnología de punta que llegará pronto.

“La fábrica trabajará las 24 horas, de lunes a viernes, y para la primera fase se requerirá una producción de 1.600 hectáreas con la mano de obra de 6 mil familias. Empezaremos con mora, tomate de árbol, fresa y naranjilla. Los 3 primeros productos se conseguirán en Tungurahua y el cuarto provendrá de la Amazonía”, precisó el empresario.

El jugo y la pulpa que se obtengan se ofertarán en todo el país con proyección a exportar. La marca será la palabra en kichwa Allpa que en español significa “tierra”. La planta será inaugurada en febrero de 2016 y coincidiría con la Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato. La inversión inicial es de $ 2 millones y una cantidad similar se usará en la segunda etapa con el apoyo de la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Se escogió a Tisaleo para este proyecto por ser una zona frutícola en el centro del país. De hecho, este cantón está en un proceso de refuerzo y mejoría de los huertos frutales y eso empezó a notarse, pues a la vera de casi todas las vías asfaltadas que se conectan con la carretera Tisaleo-Ambato surgen plantaciones en floración.

Para Rodrigo Garcés, alcalde de Tisaleo, esta empresa tungurahuense está haciendo historia positiva. “Los sembrados de fresas y moras han mejorado muchísimo en la última década gracias a la capacitación técnica y las nuevas inversiones. A la semana se producen unas 80 toneladas con tendencia a aumentar”, aseguró el burgomaestre.

En cuanto a la infraestructura, Patricio Valle, responsable de la obra, precisó que esta construcción se ejecuta en un área de 2.600 metros cuadrados.

Contará con 3 bloques básicos: administrativo, producción industrial y servicios. También parqueaderos y áreas verdes.

Las cifras de producción

Según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (Espac), entre las mayores zonas productoras de frutas, la Sierra Centro y dentro de ella la provincia de Tungurahua se destaca por la gran diversidad de cultivos de frutales, entre las que se identifican las caducifolias como manzanas, peras, claudias y durazno, entre otras.

Le siguen en importancia frutales andinos como babaco, mora, tomate de árbol, uvilla y otras menores. Por otro lado, la zona norte y dentro de ella la provincia de Imbabura, se está convirtiendo en el nuevo polo de desarrollo frutícola para el país, sus condiciones agroclimáticas favorecen el impulso de importantes frutales como aguacate, duraznos, mora, etc.

La producción de mora de castilla en Ecuador está distribuida a lo largo del callejón Interandino, especialmente en Tungurahua, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Pichincha, Imbabura y Carchi.

El área de producción nacional  (2007) fue de 5.247 ha y Tungurahua abarcó el 70% del total en zonas productoras como Tisaleo, Mocha, Ambato, Alta Fernández, Pinllo, Pilahuín, Cevallos y Píllaro.

En cuanto al tomate de árbol, en 2011 se contaba con 14.478 ha de las cuales 8.300 se hallaban en Tungurahua. Desde 2009 se registra un incremento del consumo de esta fruta y se situaba en 1,98 kilogramos por persona al año.

De acuerdo con el Plan Cantonal de Desarrollo de Tisaleo, el cultivo de mora abarca el 39% como mayor participación dentro de los frutales, seguido de la claudia con 37%, manzana 15,1% y fresa 10%.

El 92% de esta fruta se comercializa en el Mercado Mayorista de Ambato (MMA), los lunes. Tisaleo forma parte de la cadena productiva de mora que cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de 2 asociaciones.

La población tisaleña está cifrada en 12.137 habitantes y 6.098 de ellas (50,24%) pertenecen a la Población Económicamente Activa. El 89% de la población vive en la zona rural y se dedica a la agricultura, ganadería, turismo y otros.

El turismo en Tisaleo

El cantón Tisaleo promociona su turismo como el volcán Puñalica (La Cruz), las Pampas de Salasaca (La Cuchara), el nevado Carihuayrazo, las lagunas de Malenda, talleres artesanales de guitarras, producción de turrones. Además, la iglesia Matriz,  la gruta de Santa Lucía Virgen Patrona, lomas de Pucará, chocolateras del barrio Quinchicoto Bajo, el mercado y otros. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media