La actividad está calificada como moderada alta
Se mantiene el movimiento de magma dentro del cráter
El volcán Tungurahua continúa dando señales de su actual reactivación asociada con un comportamiento de tipo estromboliano (explosiones con ceniza y flujos piroclásticos).
La madrugada del miércoles (02:00), los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) detectaron un sismo de origen volcano tectónico, asociado con el coloso, que fue sentido en poblaciones de las zonas altas, a 11 kilómetros bajo el cráter y con una magnitud de 3 grados Richter. Luego hubo bramidos y rocas incandescentes.
Los habitantes de Manzano y Puela soportaron la caída de ceniza. Las lluvias se mantienen en la zona y la densa capa de nubes no permite observar al macizo desde ciudades como Patate, Pelileo y Ambato.
La actividad superficial, en las últimas 2 semanas, presenta una tendencia fluctuante con signos de deformación en el cráter que denotan una clara tendencia inflacionaria en los flancos noroccidentales del cono, particularmente en la parte alta. Esto está causado por el movimiento interno de flujos de magma (roca fundida).