Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Sanciones a infractores, más duras desde agosto

Los operativos de control se incrementan cada día en zonas de alta circulación, como Huachi El Belén. José Miguel Castillo.
Los operativos de control se incrementan cada día en zonas de alta circulación, como Huachi El Belén. José Miguel Castillo.
-

De 5 a 15 días de prisión tendrán que afrontar los conductores de un vehículo que circule con las llantas lisas.

Esta será una de las sanciones que se aplicarán desde agosto próximo cuando entre en vigencia el Nuevo Código Integral Penal.

Néstor Simbaña, miembro civil de tránsito de la Agencia de Orden y Control Ciudadano (AOYCC) de la Municipalidad ambateña, explicó además que las penas que se aplicarán con el nuevo cuerpo legal serán más estrictas, especialmente para quienes se desplacen a exceso de velocidad.

“Por ahora, sin aplicar multas ni prisión, estamos contabilizando cerca de 1.000 infractores por día por superar los 30 y 50 km/ h permitidos cerca de hospitales y establecimientos educativos y en las calles céntricas de la ciudad, respectivamente”, aseguró.

Vigilancia se tecnifica

Según la AOYCC, este año se pondrán a funcionar fotorradares y cámaras en puntos estratégicos, para sancionar y obligar a los conductores a tomar conciencia sobre el hecho de que el exceso de velocidad impide maniobrar y causa accidentes automovilísticos, especialmente colisiones y arrollamientos.

Cuando entre a operar el Nuevo Código Integral serán sancionados con 3 a 5 años de prisión, cuando el resultado perjudicial (accidente con muerte) es producto de acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas como alta velocidad, conocimiento de las malas condiciones mecánicas del vehículo, llantas lisas y desgastadas.

Además, haber conducido el vehículo más allá de las horas permitidas por la ley o en malas condiciones físicas de la o el conductor y la inobservancia de leyes, reglamentos, regulaciones técnicas u órdenes legítimas de las autoridades o agentes de tránsito.

Por esta razón, la Agencia anunció que del 14 al 18 de julio, de 10:00 a 12:00, se capacitará a los agentes civiles de tránsito sobre el nuevo Código Integral Penal, con el objetivo de ofrecer un servicio eficaz y legal a los ciudadanos e instruirlos en los cambios establecidos a la Ley de Tránsito anterior, especialmente en el tema de aplicación de los nuevos procedimientos.

El curso se desarrollará en el auditorio de la Fiscalía Provincial de Tungurahua, situada en la calle Lalama, entre la avenida Cevallos y Sucre.

Este evento estará presidido por los juristas: Kléver Pazmiño, Omar Gallardo, Dina Curay, Fabián Flores y Xavier Ortiz quienes se desempeñan como jueces de la Unidad Judicial de Tránsito de Tungurahua y el fiscal provincial de Tungurahua, Rubén Guevara.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media