Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Este hecho se está volviendo común en la actualidad y hay hombres que son víctimas de abusos

¿Qué ocurre cuando la madre se va y el padre se queda con los hijos?

Cuando la esposa o conviviente decide irse, la pareja trata de reorganizar su vida para criar a los hijos. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
Cuando la esposa o conviviente decide irse, la pareja trata de reorganizar su vida para criar a los hijos. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
21 de diciembre de 2014 - 00:00 - Redacción Regional Centro

Fabián M. ha visitado varios estudios jurídicos para conocer cómo suspender la pensión alimenticia que proveía mensualmente a la madre de sus hijos.

Resulta que, pese a que los 2 niños que tuvieron en común viven con él desde hace varios años, su excompañera sentimental lo demandó por $ 2.500.

Para poder pagar hizo un préstamo sin entender claramente el motivo por el que debía cubrir esa cantidad.

La relación matrimonial concluyó hace 8 años aunque sus hijos se quedaron al inicio con la madre, hace 3 ella decidió dejarle esa responsabilidad a Fabián. “Simplemente me los entregó. No le pedí ni un centavo a cambio. Pero ahora me sorprende que después de alejarse de mis hijos, solicite una orden para detenerme si no pagaba su exigencia. Todavía no sé por qué me hizo eso”, dijo.

Fabián estuvo privado de su libertad 3 días en el Centro de Detención Provisional de Riobamba. Su madre le sirvió como garante para el crédito que luego depositó en la cuenta de su exesposa y solo entonces recuperó su libertad.

Ahora, tras consultar con profesionales del Derecho, se enteró que este cambio acordado entre progenitores (que los niños se quedaran con su padre) debió ponerse por escrito, más aún si los chicos pueden testificar que viven con él más de 36 meses.

Fabián intenta, mediante la ley, suspender la pensión y solicitar que la madre aporte con lo que corresponde. Pero ya pasaron 7 meses y el trámite no avanza. “El tiempo corre y otra vez tengo acumulados los meses y tengo miedo de que me vuelva a demandar y pierda mi libertad y me endeude más. Trabajo todos los días, pero me siento feliz de vivir con mis hijos”, expresó Fabián.

El porcentaje de padres de familia (hombres) que demanda por alimentos a la madre de sus hijos es mínimo. El sufrimiento físico, emocional y económico es también considerable.

En 2014, en Chimborazo, se registraron 19 mil casos que fueron atendidos por la Unidad de la Niñez, Adolescencia y Familia. De estos, el 70% corresponde a demanda de alimentos y de este porcentaje el 1% (133) es de hombres contra mujeres.

“Es una situación que no sucede mucho, ya que la mayoría de veces son las madres quienes se hacen cargo de los hijos. No obstante, los casos son atendidos con la misma celeridad que se haría con una mujer, pero se debe investigar bien al respecto. Por eso, el trámite se demora”, explicó Irene Andrade, directora provincial del Consejo de la Judicatura.

Refiriéndose a este caso, en particular, la funcionaria mencionó que aunque los meses sigan corriendo, la cantidad acumulada (7 meses) no tendrá que ser cancelada por el padre de familia. “Cuando se coloca el pedido de suspensión de la pensión, se pone en conocimiento de las autoridades por lo que no se perjudicará a esa persona ya que se busca el beneficio de los niños”, señaló Andrade.

Con una sonrisa que demuestra su satisfacción, por lo que él dice, “el deber cumplido”, Fabián espera poder vivir tranquilo. “Confío en que se haga justicia, mientras tanto yo seguiré a lado de mis hijos viéndoles crecer y que se hagan hombres de bien”, señaló.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media