Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Esta mañana se desarrolla en salcedo la feria ‘minga por el volcán’

Octubre será el mes de la solidaridad en Cotopaxi

El simulacro de evacuación en la escuela Abdón Calderón, de la parroquia Aláquez, convocó a 525 personas. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
El simulacro de evacuación en la escuela Abdón Calderón, de la parroquia Aláquez, convocó a 525 personas. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

Fernando Suárez, gobernador de Cotopaxi y presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia, declaró a octubre el mes de la solidaridad en la zona, debido a las últimas expulsiones de ceniza y gas del volcán.

La declaratoria forma parte de las 20 resoluciones que las mesas técnicas del Comité firmaron el lunes en Salcedo, frente a la emergencia por la activación del Cotopaxi.

Suárez anunció que se realizarán  charlas, talleres y otras acciones enfocadas a motivar emocionalmente a quienes viven cerca del coloso.

“El objetivo es levantar la autoestima de la población próxima al Cotopaxi. Debemos pasar de una simple capacitación a un verdadero apoyo moral que nos permita salir adelante, pese a la emergencia vigente”, dijo.

Los eventos académicos, culturales, recreativos, y demás actividades  estarán a cargo del personal de entidades como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Agricultura, Secretaría de Riesgos, Ministerio de Salud, entre otros.

“En la próxima reunión del COE provincial, cada institución presentará una propuesta de actividades. La Gobernación de Cotopaxi y el Ministerio de Cultura sistematizarán las propuestas en una agenda cultural”, agregó.

Otras de las resoluciones que se tomaron en Salcedo fueron solicitar al municipio de Latacunga que presente un informe sobre el equipamiento de los albergues que están bajo su jurisdicción y pedir a los ayuntamientos de Saquisilí, Pujilí, Sigchos y otros cantones que emitan ordenanzas orientadas a regular los costos de arriendo.

Reuniones del COE

El próximo miércoles el COE Cotopaxi sesionará en el cantón Pujilí, a partir de las 15:00.

Pablo Morillo, coordinador zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, por su parte destacó el compromiso de las administraciones municipales cercanas al coloso,  para limpiar los sectores de riesgo en caso de descenso de lahares.
“El Comité Provincial se reúne semanalmente con el fin de coordinar el trabajo de cada mesa técnica. En próximos días contaremos con la presencia de un delegado del Instituto Geofísico”, dijo Morillo.

Además se evidencian otros avances en la provincia como la instalación del sistema integral de alertas tempranas y la entrega de equipos de radiocomunicación, que se realizó el viernes pasado durante la visita del ministro Coordinador de Seguridad, César Navas.

El MIES, por su parte, estará a cargo de la calificación de nuevas infraestructuras que sirvan como albergues y refugios calificados.

Para mediados de octubre se planifica  un simulacro unificado de las provincias Pichincha y Napo, con la intervención de todas las entidades de Estado y la participación de no menos de 100 mil personas.

Minga por el volcán

Hoy, de 09:00 a 17:00, en Salcedo se realiza la feria “Minga por el Volcán Cotopaxi”, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de una erupción.

En la jornada participarán técnicos de varias carteras de Estado,  Secretaría de Gestión de Riesgos, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Ecu911 de Ambato, entre otras.

“La ciudadanía conocerá las principales vías de evacuación, zonas de seguridad, albergues, áreas de afectación y todo lo que se debe hacer en caso de una erupción volcánica”, explicó Pablo Morillo.

Los simulacros continuarán en   instituciones educativas. En la escuela Abdón Calderón, de la parroquia Aláquez, días atrás participaron 525 estudiantes y maestros.

“El simulacro se realizó para reforzar la capacidad de reacción de  los alumnos. Es importante que docentes, padres y demás habitantes se involucren”, dijo Mario Erazo, rector del plantel. (I)

Volcán mantiene actividad interna moderada

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó ayer que la actividad interna del volcán Cotopaxi, desde las 19:30 del martes hasta las 07:30 de ayer, se mantuvo moderada y la superficial baja. En las primeras horas de la mañana se registró una columna de vapor, con contenido bajo de ceniza, que alcanzó 2.500 metros sobre el nivel del cráter, en dirección noroccidente. No se produjeron lluvias ni caída de ceniza cerca del volcán. Los simulacros se realizaron en diferentes sectores de Latacunga. Más de 800 habitantes de los barrios La Avelina, El Vergel, La Florida, Las Playas de Lasso, Aglomerados y Lasso, al norte de la urbe, participaron la mañana del martes en un ejercicio masivo de evacuación. La actividad estuvo coordinada por la Secretaría de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, Ministerio del Ambiente, Policía Nacional y Tenencia Política, y fue ejecutado en menos de 30 minutos.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Betty Tola, recorrió 8 albergues ubicados en Rumiñahui. Las instalaciones pueden acoger 2.866 personas y están provistas de alojamiento y cocina. Visitó la Unidad Educativa Marqués de Selva Alegre, con capacidad para 193 personas, entre otras. (I)

Lea más sobre la situación del volcán Cotopaxi

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media