Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cien alumnos asistieron. los acompañaron sus maestros, algunos padres de familia y personal de entidades de socorro.

Niños festejaron su día con un show canino

Personal del ECU911 de Ambato pintó las caritas de los menores. Ellos recorrieron las instalaciones de la unidad y comprobaron la eficacia del sistema integrado. Fotos: Roberto Chávez / El Telégrafo
Personal del ECU911 de Ambato pintó las caritas de los menores. Ellos recorrieron las instalaciones de la unidad y comprobaron la eficacia del sistema integrado. Fotos: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

“El homenaje a los niños no se debe limitar al 1 de junio; sin duda, debería durar todos los días del año, pues son ellos quienes llenan nuestras vidas de alegría y dulzura, además de ser la prueba irrefutable del amor de Dios en la Tierra”.

Washington Cando, subdirector zonal 3 del ECU911 de Ambato, es el autor de esta corta pero significativa frase. Con ella, el funcionario dio inicio al emotivo homenaje que la entidad realizó el lunes pasado a más de cien menores de diferentes escuelas rurales de la ciudad, por motivo de la celebración del Día Internacional del Niño.

Entre ellas estuvieron las unidades educativas Myaicu, Gerardo Nicola, La Libertad, Alonso Troya y Un Centro del Buen Vivir (CIBV) de la parroquia Pishilata.

El evento tuvo lugar en la explanada de la central de llamadas, ubicada cerca del barrio Techo Propio, al sur de la urbe, y contó con el apoyo de todas las entidades colaboradoras del sistema integrado, entre ellas Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Ministerio de Salud Pública, Cruz Roja y Agencia Nacional de Tránsito, entre otras.

Allí los menores disfrutaron de un alegre programa festivo preparado por los funcionarios del ECU911. Los chicos rieron, socializaron, comieron y aplaudieron los animados y jocosos shows que parte de la Brigada Galápagos de Riobamba y la Policía Nacional en Tungurahua pusieron en escena aquel día.

Recorrido por las instalaciones

La jornada inició a las 08:45, momento en el que los niños empezaron a llegar al lugar. Acompañados por sus maestros, padres de familia y funcionarios del centro, los menores recorrieron las diferentes salas de la central de llamadas.

Antes, personal del ECU pintó las caritas de los menores con los colores del tricolor patrio. Además los pequeños recibieron globos.

En completo silencio, los niños visitaron las unidades de monitoreo, videovigilancia y atención de llamadas. Norma Miniguano, docente, destacó la importancia de esta iniciativa. “Es imprescindible que los más pequeños conozcan los mecanismos de emergencia que tenemos en la ciudad. Ningún hogar está libre de un infortunio, por lo que es necesario que ellos sepan la manera correcta de alertar accidentes viales, incendios, asaltos, peleas callejeras y, sobre todo, casos de violencia intrafamiliar”, dijo.

Además de demostraciones de destreza canina en rescates peligrosos, se realizó una exhibición de agilidad de los perros ante agresiones físicas y asaltos.

Tal como lo menciona esta maestra, en varias ocasiones en Ambato se han evitado desgracias mayores debido a las alertas telefónicas de niños. Así lo confirmó Washington Cando. “Además de traviesos, los chicos son muy inteligentes. Varias emergencias han sido notificadas por ellos, por lo cual sin duda se han salvado vidas”, dijo.

Mientras realizaban el recorrido por la sala de videovigilancia, los estudiantes quedaron fascinados con la nitidez de las pantallas gigantes con las que los operadores despachan ayuda en casos de asaltos, choques vehiculares, atropellamientos, riñas callejeras, desmayos de transeúntes y otras emergencias.

Ana Muzo, alumna de la escuela Mayaicu, al igual que sus compañeros, comprobaron la eficacia y rapidez del sistema integrado tras atestiguar el despacho de asistencia que un operador de llamadas hiciera en una alerta de incendio. “Con solo una llamada, 2 camiones del Cuerpo de Bomberos acudieron a un barrio del norte donde se estaba quemando parte de un bosque”, indicó.

Además los estudiantes visitaron la sala de reuniones del centro, en la que se reúne el Comité de Operaciones Especiales (COE) cuando ocurren eventos como la reactivación del volcán Tungurahua. “Aquí es donde la Gobernadora, los alcaldes, entidades de socorro y otros involucrados se juntan para tomar importantes decisiones en caso de haber desastres naturales u otras emergencias”, dijo Salvador Montesdeoca, estudiante.

Vigilancia del volcán

Los niños también visitaron el monitor que recibe las imágenes captadas por la cámara que vigila el volcán Tungurahua, todos los días. “Nos explicaron que gracias a esta cámara los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) y los vulcanólogos del Instituto Geofísico de la Universidad Politécnica Nacional, conocen en tiempo real el comportamiento del coloso y pueden alertar a los medios de comunicación los respectivos cambios de alerta”, manifestó Santiago Rosero, alumno de la escuela Alonso Troya.

Además un funcionario explicó a los chicos lo referente a los turnos que cumple el personal, y la rotación y horarios de los operadores de llamadas. Otros lugares visitados por los alumnos fueron el auditorio del centro, unidades de estadística, despacho de emergencias, estacionamiento y helipuerto.

Show canino

Sin duda el evento que más aplausos y sonrisas provocó  en los festejados fue el show canino de la Brigada Galápagos de la capital chimboracense.

Mientras cada instructor alistaba a los canes para la demostración de destrezas, los niños ya aplaudían. “Los perros tienen una preferencia muy grande por los niños. Por esta razón, al ver un grupo tan grande de chicos ellos realizan sus ejercicios de forma natural y alegre”, señaló un instructor.

Uno a uno, los canes fueron superando los obstáculos que los militares iban poniendo en su camino. Allí se evidenció la dedicación del instructor y la disciplina e inteligencia de los perros. Uno de los ejercicios que más aplausos arrancó en los presentes fue la marcha y baile canino.

Al son del merengue, los pequeños ovacionaron la habilidad de las mascotas para pararse en 2 patas, hacer graciosos movimientos con sus manos y realizar impresionantes pasos de baile en una sola pata. “El entrenamiento puede durar entre 6 y 14 meses. Los perros son animales muy inteligentes, dotados con poderosos receptores de olor, ruido e imagen. Tras este tiempo están listos para tareas como rescates de lugares y situaciones peligrosas, incendios, ahogamientos y defensa del instructor en caso de robos, o agresión física”, mencionó uno de los adiestradores.

El show canino incluyó una demostración de fuerza y agilidad del perro policía en caso de agresiones y atentados a la integridad física del instructor.

Cuatro padres de familia, vistiendo la manga especial para ataque animal, comprobaron la agilidad de respuesta de los perros.

Teatrín policial

Poli y Paqui, personajes jocosos de la Policía Nacional, también estuvieron presentes en el agasajo. Mediante obras de teatro y actuación en vivo, los personajes enseñaron a los menores a usar bien la línea única de emergencias.

Norma Moreta, maestra de primaria, resaltó la importancia de esta clase de dinámicas. “Los niños son como una esponja, asimilan todo lo que ven y oyen en su entorno, y con mayor fuerza si para esto se utiliza métodos lúdicos. El teatro es uno de los mejores sistema de enseñanza, pues allí se hace énfasis en inculcar lecciones mediante sentimientos positivos y valores”, manifestó.

Al final del programa, los niños degustaron un delicioso refrigerio. El momento fue aprovechado además para conocer nuevos amigos e intercambiar ideas. “El nuevo sistema de educación contempla la socialización de los chicos con otros estudiantes. Esto con el fin de fortalecer las relaciones humanas”, comentó otra maestra. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media