Publicidad
Más de 100 mil personas se beneficiarán de convenio con el MIES
Como parte del acuerdo por el Buen Vivir o Sumak Kawsay, instituciones gubernamentales firmaron un convenio con los pueblos y nacionalidades kichwas de la sierra centro y Pastaza, en el cual se beneficiarán más de 100 mil pobladores.
Este acuerdo suscrito entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), representado por Betty Tola, y los representantes de los pueblos y nacionalidades Kichwas de las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Bolívar y Pastaza, responde a los diálogos que se ha mantenido con el Gobierno Nacional desde el 2013.
En agosto de ese año el presidente de la República, Rafael Correa, se reunió con más de 30 mil personas del sector indígena en el Estadio Olímpico de Riobamba, sitio en el cual se llegaron a diferentes acuerdos que se ha cumplido de forma paulatina.
“Cada ministerio ha cumplido con su parte y hoy nosotros como MIES reiteramos ese acuerdo de atender las necesidades de una población que ha sido rezagada por más de 500 años”, señaló Betty Tola, ministra de Inclusión Económica y Social.
El convenio abarca tres puntos; primero la atención prioritaria a niños, niñas, personas con discapacidad y adultas mayores, el segundo es la promoción del Bono de Desarrollo Humano (BDE) Asociativo, el mismo que permitirá la creación de emprendimientos. Y el tercero se enfoca en los proyectos que impulsa el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) con respecto a la producción de lácteos y papa, considerado uno de los más fuertes en el sector indígena.
Técnicos de la institución visitarán las comunidades de las cinco provincias que se mantienen en el convenio para fortalecer sus proyectos, guiarles y examinar personas que requieran el Bono de Desarrollo Humano.
Previo a la firma del convenio entre la ministra Betty Tola y Raúl Zurita, director Instituto de Económica Popular y Solidaria (IEPS), las autoridades participaron en una ceremonia ancestral para augurar éxitos en sus funciones. (I)