Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los Salasaca comparten en familia el Día de los Difuntos

Los familiares de los que partieron arriban a los cementerios comunales en Salasaca con las viandas que les gustaban a los difuntos. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
Los familiares de los que partieron arriban a los cementerios comunales en Salasaca con las viandas que les gustaban a los difuntos. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

El Día de los Difuntos se conmemora en ‘familia’ en la parroquia Salasaca del cantón Pelileo (Tungurahua). Los familiares de los fallecidos, al igual que en otros lugares de Ecuador, concurren a los cementerios de las comunidades con comidas andinas, adornos florales y la predisposición de compartir estos alimentos junto a las tumbas de sus seres queridos.

Ayer este ritual volvió a practicarse y empezó muy temprano. La mayoría llevaba canastos, mochilas o sacos de yute cargados con cuy asado, papas, pan, mote, habas, frutas, entre otros alimentos.

Marcia Masaquiza, una de las participantes en estos rituales que no dejan de sorprender a los visitantes, explicó que esta práctica se mantiene más de 500 años, aún antes de que llegaran los españoles.

Lo más notable es la participación activa de los jóvenes, lo que permite pensar que esta costumbre se mantendrá.

Así opina Cinthia Masaquiza, de 15 años, que también concurrió al cementerio para visitar a sus abuelitos que murieron hace 4 años.

La parroquia Salasaca es una de las más pintorescas de Pelileo. Allí se desarrollan 2 ferias artesanales, hay un museo étnico, el festival del Tzawar Mishki, turismo ancestral, música y comida típica. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media