Los privados de la libertad podrán ser maestros artesanos
El proyecto para que las personas privadas de la libertad aprendan oficios que les puedan servir para rehacer sus vidas va ganando terreno en Cotopaxi.
En días pasados, Ana Cristina Chamorro y Carla Benítez, funcionarias del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, concurrieron al Centro de Rehabilitación Social de la provincia.
Lo hicieron en representación de la ministra, Ledy Zúñiga, para firmar un convenio interinstitucional con el fin de que los detenidos se formen como artesanos.
La directora nacional de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Natalia Armijos, participó de este acuerdo con el que esta entidad se compromete a prestar asistencia técnica para el cumplimiento de los tratados y entendimientos que se estampen.
El convenio interinstitucional para los talleres laborales en los Centros de Rehabilitación Social y de Adolescentes Infractores del Ecuador se firmó entre el Ministerio de Justicia y la Junta Nacional del Artesano.
Esta última es la organización que regula y administra la Ley de Defensa del Artesano. Por eso, brindará asistencia técnica, capacitación, intercambio de tecnología y titulación a los participantes.
Luis Quishpe, presidente de la Junta, explicó que la entrega de títulos se aplicará en las modalidades de práctica profesional y a través de los centros y unidades de formación en los sectores rurales.
Más de 30 mil de ecuatorianos se han beneficiado con la titulación pues este reconocimiento a su capacitación los ayuda a impulsarse en el campo laboral.
De ahí surgió la idea de otorgar la oportunidad para que los detenidos puedan reinsertarse en la sociedad económicamente primero de modo indirecto, mientras permanece el centro y después con la instalación de un taller.
“Más de 184 especialidades y más de 3.500 ítems de producción y servicios, mecánica, electricidad, madera, belleza, y demás se deben poner en práctica. La producción ecuatoriana debe apoyarse”, aseguró Quishpe.
Cristina Chamorro, encargada de la rehabilitación integral de los adultos mayores privados de la libertad, comprometió a la OEI y a la Junta Nacional del Artesano para que los postulados del convenio se cumplan. En el centro, 10 privados están a punto de titularse. “Me siento contento por la oportunidad”, dijo uno de los beneficiados oriundo de España.