Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los patinadores tienen un solo sitio para hacer sus piruetas

Las piruetas que se realizan en el aire son peligrosas, pero a los jóvenes les gusta. Foto: Silvia Osorio
Las piruetas que se realizan en el aire son peligrosas, pero a los jóvenes les gusta. Foto: Silvia Osorio
-

El skate es un deporte que se practica en patineta y consiste en hacer piruetas en el aire, con buena dosis de equilibrio y sangre fría.

La plaza Rafael Cajiao, en el sector El Salto (Latacunga), se volvió el sitio preferido de encuentro para los jóvenes aficionados.

Sus edades varían entre los 12 y 22 años. Muchos de ellos se conocieron en las aulas de escuelas y colegios y los une la pasión por esta actividad de riesgo.

La mayoría considera que en Latacunga no hay espacios para efectuar esta práctica, por eso vieron en el asfalto liso de la plaza Rafael Cajiao, en las afueras del recién inaugurado Centro Comercial Popular El Salto, el sitio ideal para patinar con relativa seguridad.

Se reúnen después de las 17:00 de lunes a viernes. “Lo hacemos después de terminar los deberes del ‘cole’ (colegio)”, explica Richard Galarza, de 18 años.

Este muchacho es alumno del colegio Primero de Abril. Le gusta este pasatiempo desde los 15 años, pero en 2013 dejó de practicarlo porque sufrió una lesión en la pierna derecha.

Tras recuperarse, sus padres aprobaron que continuara con estas piruetas pues, según este adolescente, “no le ve nada de malo, los que sí nos llaman la atención son los policías municipales que siempre nos dicen que nos vayamos de aquí”, asegura.

Pese a ello, Álex Hurtado, de 16 años, también alumno del colegio Primero de Abril, considera que más que un deporte “el skate es una pasión”. Por eso no presta mayor atención a las restricciones.

“Me gusta la adrenalina que siento mientras doy un megasalto”, menciona orgulloso, mientras no deja de mover su patineta de atrás hacia delante con su pie derecho. El instrumento parece una extensión de su cuerpo.

Ante la mirada asombrada de unos y la indiferencia de otros, los jóvenes practican el salto sobre 2 personas acostadas.

“Se puede hacer hasta de 3, pero nosotros recién estamos aprendiendo”, asegura Carlos Huertas, de 16 años, quien se acostó para que su compañero Richard brinque sobre él. “No me da miedo porque hemos practicado ‘la bola’ (bastante)”, dice convencido, aunque asustado.

Al tiempo que se produce esta maniobra, se acerca un policía municipal, solo que esta vez no les dice nada. Al ser requerido comenta que en ocasiones cuando están más de 10 muchachos, es necesario pedirles que se retiren para evitar que ocurra algún accidente con las personas que transitan por allí.

Erika Tapia, de 45 años, se queda un momento admirando lo que para los grupos urbanos es un arte. Ella considera que es un deporte riesgoso, pero sano, piensa que es mejor dejar que lo hagan a que busquen distracción en las drogas o en las bebidas alcohólicas.

De su mano tiene a Mateo, su hijo de 7 años. “Si mi niño, cuando sea grande, quiere practicarlo yo lo apoyaría porque es una distracción sana”, dice antes de marcharse.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media