Publicidad
La cima del volcán es visible solo de 10:00 a 11:00
Las nubes ocultan el cráter del Tungurahua tres días seguidos
Una densa y enorme nubosidad permanece en la cumbre del volcán Tungurahua hace tres días.
Así lo confirman los últimos informes del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
Esto dificulta la vigilancia del cráter, el cual puede ser observado en toda su magnitud solo un par de horas al día.
Johnson Barriga, habitante y vigía de Puela, en la provincia de Chimborazo, señaló que las nubes provienen de la región amazónica.
“La parte noroccidental del coloso, la que se divisa desde Pelileo y Patate, es donde mayor acumulación de nubes ha habido. Estas provienen de la Amazonía y se acumulan en la cumbre del volcán debido al choque de ráfagas de viento frías y calientes, lo que impide por momentos divisar si hay expulsión de ceniza o gas”, indicó.
Hasta ahora, el cráter ha sido visible durante las mañanas, solo desde las 10:00 hasta las 11:00, y en las tardes, antes de la puesta de sol, pese a que desde el lunes el cielo luce despejado en Ambato, Quero, Píllaro, Riobamba y demás ciudades circundantes.
El IG informó que el viernes se contabilizaron 29 eventos de largo período, 3 volcanotectónicos y 4 explosiones. En las últimas 48 horas se han registrado lluvias durante las noches, las cuales no han producido lahares.
La ausencia de ceniza volcánica en las últimas dos semanas en poblaciones como Cotaló, Chacauco, Puela, Huambalito y Juive Grande, cercanas al coloso, benefician los sembríos de papa y maíz.
“Estamos en plena época de cultivo de papa chola y maíz. Muchos pensábamos que caería ceniza, pero no. Por ahora solo nos preocupan las bajísimas temperaturas que hay en las mañanas”, manifestó Pedro Santibáñez, de Puela. (I)