Publicidad

Ecuador, 10 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

200 comerciantes expenden en la vereda y la calle

La venta de papas en la plaza 24 de Mayo necesita control

Los martes es el principal día de feria en la plaza 24 de Mayo, situada en el centro del cantón Píllaro, en Tungurahua. Los productores son de la Sierra. Foto: José Miguel Castillo / El Telégrafo
Los martes es el principal día de feria en la plaza 24 de Mayo, situada en el centro del cantón Píllaro, en Tungurahua. Los productores son de la Sierra. Foto: José Miguel Castillo / El Telégrafo
15 de marzo de 2015 - 00:00 - Regional Centro

Los costales blancos de yute, atiborrados de papas que fueron sembradas en diversos sitios de la Sierra central, se apilan sobre el adoquín de la plaza 24 de Mayo, en el centro del cantón Píllaro (Tungurahua).

Es martes. Apenas son las 07:00, pero el sitio se agita con el trajín de más de 200 comerciantes que provienen de Ambato, Riobamba, Quero, Salcedo, Latacunga, Quito y otras ciudades de la Sierra.

Todos tienen en mente un objetivo: comprar y vender sus mercancías en menos de 7 horas.

“La súper chola es la que abunda. Su costo bajó de $ 30 hasta situarse en $ 10 el quintal. La papa, en general, está barata”, asegura Doris Rodríguez, comerciante pillareña.

Camionetas y camiones se estacionan por breves momentos  cerca del lugar. Así quedan  junto a los compradores que cargan 100, 50, 10 o solo 2 quintales.

A primera vista, la plaza donde se desarrolla esta actividad impresiona por la enorme cubierta curva que descansa sobre gruesos tubos metálicos. Pero si se pone más atención se observa la paradoja.

Los vendedores no ocupan el interior de este centro de expendio, más bien arruman las cargas a las afueras sobre la vereda e incluso en una franja de la calle Rodríguez de Guzmán.

“Los comerciantes de ropa y alimentos no nos permiten usan los cubículos internos. Por eso preferimos quedarnos fuera para estar más cerca de los usuarios. A esta plaza le hace falta más orden y servicios básicos”, aseguró una vendedora que pidió no publicar su nombre.

Por estas causas, la venta se hace en desorden. A pocos metros está el edificio moderno de la Unidad Judicial de Píllaro que colinda también con la calle Atipillahuazo.

Sobre este asunto el alcalde, Patricio Sarabia, explicó que hay espacios suficientes dentro de la plaza, pero los productores no acatan las disposiciones de la Comisaría de Plazas y Mercados.

“Vamos a realizar más control al respecto, pero la solución definitiva será la construcción del Mercado Mayorista de Píllaro”, aseguró.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media