Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El sector es uno de los más antiguos del norte de ambato y por ahí pasa un tramo del histórico camino real

La tradicional Fiesta de la Fruta y de las Flores se impulsó en el barrio Cashapamba

La avenida Luis Pasteur también pasa a un costado de la terminal de transferencia. Desde allí parten buses de pasajeros hacia Píllaro, Pucarrumí, Cunchibamba, etc. Foto: José Miguel Castillo/ El Telégrafo
La avenida Luis Pasteur también pasa a un costado de la terminal de transferencia. Desde allí parten buses de pasajeros hacia Píllaro, Pucarrumí, Cunchibamba, etc. Foto: José Miguel Castillo/ El Telégrafo
29 de junio de 2014 - 00:00 - Redacción Regional Centro

Ambato

La historia del barrio Cashapamba está vinculada estrechamente con la actividad ganadera de la provincia y de la región central.

En su jurisdicción, enmarcada por las avenidas Unidad Nacional, González Suárez, Pasteur y calles transversales, se encuentran 4 importantes infraestructuras: Hospital Docente Ambato, Centro Agrícola Cantonal, el Complejo Recreativo El Socavón y la Terminal de Transferencia Interparroquial e Intercantonal.

Esta última reemplazó al Centro de Mercadeo de Ganado que funcionó en la explanada del lugar durante décadas.   

Un cambio radical y ornamental

Hasta hace 2 años, la calle Julio Enrique Paredes se congestionaba y se mantenía sucia y con mal olor, especialmente los lunes. Ese día se realizaba la feria principal de la semana en el Centro de Mercadeo de Ganado que funcionó en ese lugar hasta el año pasado.

Cientos de comerciantes, que llegaban de Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua y Pastaza, compraban y vendían reses en un sitio que no reunía las condiciones sanitarias ni otros servicios indispensables para este tipo de actividades. “Los desechos biológicos de los animales se esparcían por las calles aledañas. La gente debía caminar tapándose la nariz y la boca poruqe el hedor era insoportable.

Finalmente este tipo de comercio se lo trasladó a otro lugar y ahora ahí entró a operar una terminal de pasajeros que, además, atrae  a usuarios y visitantes”, explica Evelin Salazar, vecina del sitio.

Ella se refiere a la Terminal de Transferencia Interparroquial e Intercantonal que funciona en un área de 8 mil metros cuadrados de los 12.995 que tiene el espacio en forma total.

Allí también se construyeron canchas deportivas, un parque infantil y la unidad de policía comunitaria (UPC).

De esta terminal parten buses hacia Píllaro, Quisapincha, Angamarquillo, Calhuasig Chico, Antonio Holguín-Samanga, Constantino Fernández, Unamuncho, Pucarumí, Cunchibamba, Loma Grande, Pondoa y Quisapincha Alto, al suroccidente.

El Centro Agrícola Cantonal

La importancia de esta organización es relevante en este sector de la ciudad. Según Sharon Gamboa, presidenta, prácticamente la barriada surgió entorno al Centro Agrícola Cantonal.

De hecho, en 1951, la tradicional Fiesta de las Frutas y de las Flores (FFF) se gestó en esta institución y trascendió hasta convertirse en una de las celebraciones anuales más importantes del Ecuador y que se organizó después del terremoto de 1949. Cashapamba tiene un entorno dinámico y comercial.

La avenida Luis Pasteur cruza por importantes inmuebles como el Hospital Docente Ambato, clínicas particulares, una iglesia, farmacias y otros negocios como restaurantes, centros de copiado y de internet.

Esta vía tiene 4 carriles que están divididos por un parterre. El tránsito vehicular y peatonal es intenso durante todo el día.

En ese sector también hay pequeñas industrias como Catedral y Vestidos y Textiles del Tungurahua. Al otro costado se encuentra la calle Enrique Albornoz que se destaca por ser residencial.

DATOS

En la calle Julio Paredes, cerca de El Socavón, funciona un complejo recreativo que tiene el mismo nombre.  Esta calle es parte del denominado Camino Real.

En las calles transversales, como la César Viteri, Abdón Calderón, Julio Castillo y otras, hay conjuntos habitacionales y viviendas particulares que dan a ese sector un toque residencial y de tranquilidad.

Frente al hospital se abrieron clínicas, farmacias, funerarias y venta de insumos médicos. Cada día hay cientos de personas, entre pacientes y familiares, que arriban de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, etc.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media