Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En Riobamba y Ambato cada año hay más interés por los talleres permanentes

La robótica lúdica es una opción por vacaciones en la región central

Los niños riobambeños muestran lo que construyeron en los talleres de robótica durante estas vacaciones. Foto: Elizabeth Maggi / para El Telégrafo
Los niños riobambeños muestran lo que construyeron en los talleres de robótica durante estas vacaciones. Foto: Elizabeth Maggi / para El Telégrafo
08 de agosto de 2014 - 00:00 - Redacción Regional Centro

Impulsar la creatividad de niños y adolescentes mediante la utilización de la robótica es una tendencia que va ganando aceptación en Riobamba y Ambato.

Según los expertos, esta materia presenta a la tecnología como una herramienta lúdica para el aprendizaje. Los chicos encuentran las circunstancias favorables para la construcción de conceptos y de su interpretación de la realidad.

En ese contexto, la Corporación de Estudios Administrativos y Sociales (Cedas) desarrollará en Ambato el segundo curso de robótica del 11 al 16 de agosto.

Se realizará con instructores del programa Genios, desarrollado por la empresa Clear Minds, ganadora del concurso Retos Yachay 2013.

Al finalizar el curso, los participantes armarán un robot con movimiento. Podrán intervenir niños de 7 a 15 años. Se puede buscar más información en las oficinas del Cedas, situadas en la ciudadela España, calles Shyris y Valencia o al teléfono 03 2843 412.

La metodología consiste en enseñar el funcionamiento base del programa y del robot, para luego plantear retos a los chicos mientras ellos elaboran sus prototipos.

Los cursos en Riobamba

Treinta jóvenes optaron por un pasatiempo que exige conocimientos de programación, uso de la computadora y mucha creatividad. Es la robótica.

Uno de ellos es Alexander Valverde, de 10 años. Su creación cuenta  con sensores de luz y diversos colores.
Los elementos le permiten caminar sobre una tabla sin chocarse con ningún obstáculo. “Todo lo hice yo. Lo armé y programé, y ventajosamente todo salió muy bien. Me gusta ver lo que estamos creando y cuando funciona es una emoción indescriptible la que siento”,  mencionó.

Al principio el androide fue creado en miniatura y la base de su funcionamiento puede ser usada en aplicaciones industriales. Con esto los jóvenes aprenden y conocen de las tendencias en el tema.

Óscar Espíndola, instructor del curso, explicó que este tipo de talleres  ayuda a los jóvenes a escoger sus futuras carreras.

Además, permite apuntalar la creatividad  para que se haga evidente en el desarrollo de las prácticas. Los conocimientos básicos de mecánica, electrónica y programación que les damos son suficientes para ver en acción a futuros profesionales exitosos, ingenieros, licenciados, inventores y científicos.

“Ellos son los que disponen qué quieren que haga su robot. Nosotros les enseñamos en el programa Mindstorms que pertenece a la casa Lego, no es difícil solo se requiere concentración y la disposición de crear y aprender”, señaló Espíndola.

Otro robot que se pasea por las mesas de trabajo es el de Marcelo Brabari, de 13 años.

Fue concebido con la idea de seguir una línea negra en el suelo. Los sensores de luz y de colores están programados para reconocer el camino que debe avanzar y de esa forma puede llegar a su destino. “Lo que hemos aprendido nos  ayuda a tener bases para nuestras futuras carreras, en especial si nos gusta la computación y el manejo de hardware. Por ejemplo, a mí me gustaría seguir mecatrónica, pues me agrada construir y crear cosas”, aseguró Brabari.

En el mes que dura el curso, los más de 30 estudiantes inscritos armarán 23 proyectos: robots de transporte, musicales, juegos y aplicaciones para el hogar. “Creo que hemos aprovechado el tiempo, también hemos practicado deportes y viajamos a diversos lugares de la provincia, pero lo que hemos aprendido es posible que nos sirva para toda la vida”, acotó Cristian Sisalema.

Este es el segundo año que se cumple el curso de robótica en Riobamba y de acuerdo con su mentor, existe la idea de que estos talleres  sean constantes, y con mayor accesibilidad, pues en la actualidad el tienen un costo de $ 150.

DATOS

La robótica educativa es un medio de aprendizaje, en el que participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción.

El objetivo de la enseñanza de esta materia es lograr una adaptación a la automatización, tecnología relacionada con el empleo de sistemas mecánicos, electrónicos y basados en computadoras.

Esta actividad educativa se centra principalmente en la creación de un robot con el fin de desarrollar, de manera más práctica y didáctica, las habilidades motoras y cognitivas de quienes los usan.

Se utilizan materiales variados, desde piezas de sistemas constructivos como legos, múltiplos o Robo-Ed, objetos de desecho que no se ocupan en casa como cajas de cartón y circuitos en desuso.

Contenido externo patrocinado