Publicidad

Ecuador, 09 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Esta práctica está vigente por más de 40 años

La pesca deportiva mueve a los turistas hacia Pisayambo

Los turistas que visitan la laguna de Pisayambo deben llevar ropa abrigada, refrigerio, documentos de identificación y fundas para regresarse con la basura. Foto: Cortesía del Ministerio del Ambiente
Los turistas que visitan la laguna de Pisayambo deben llevar ropa abrigada, refrigerio, documentos de identificación y fundas para regresarse con la basura. Foto: Cortesía del Ministerio del Ambiente
22 de febrero de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Centro

La abundante fauna de las aguas y  alrededores de la laguna de Pisayambo es motivo de campañas para promover el respeto y conservación.

La más reciente acción en ese sentido se organizó el viernes 20 de febrero mediante un concurso de pesca deportiva que fue planeado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador y otras instituciones.

El encuentro también sirvió para conmemorar un año más de la creación del Parque Nacional Llanganates (18 años) y el día internacional de Los Humedales.

La laguna se encuentra en la parroquia San José de Poaló, en el cantón Píllaro (Tungurahua).

Según Román Criollo, guardaparques de Los Llanganates, 30 mil ha de este parque se encuentran en territorio de la provincia de Tungurahua. “Uno de los ingresos más utilizados por los turistas es el del sector de Pisayambo. También hay ingresos por los cantones Patate y Baños de Agua Santa”.

Los Llanganates es un humedal considerado de importancia mundial. “Queremos que la gente conozca este sitio y lo ame. Por eso se organizó este concurso que tuvo muy buena acogida”, añadió Criollo.

El concurso tuvo 3 categorías,  sin límites de edad y con participación gratuita: pesca rápida de trucha, mayor cantidad de peces y el pescado más grande.

Sobre el tema, el guardaparques, Edwin Lozada, también aportó con otros detalles. “La pesca deportiva es una de las actividades turísticas que más se practica en esta laguna todos los días entre las 08:00 y las 17:00. Esta actividad se hace desde hace más de 40 años”, indicó.

En cuanto al alojamiento, en los últimos años se adecuó una cabaña para que puedan hospedarse 10 personas. Hay ducha, Tv cable, chimenea. Quienes deseen hacerlo pueden reservar al teléfono (03) 2741 662 con la bióloga Diana Bermúdez, administradora del parque.

La laguna está a 3.670 metros de altitud. Por eso, los visitantes deben  llevar ropa abrigada, refrigerios, documentos personales y fundas para regresar con la basura que generen.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media