Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

EN EL LUGAR CONVIVEN CASI 200 FAMILIAS

La Paz conjuga alegrías, drama y esperanza

Luz Miranda, enferma de cáncer, mitiga los dolores de su padecimiento y la soledad con las visitas de sus  hijos y el consuelo de su esposo. Fotos: Roberto Chávez│El Telégrafo
Luz Miranda, enferma de cáncer, mitiga los dolores de su padecimiento y la soledad con las visitas de sus hijos y el consuelo de su esposo. Fotos: Roberto Chávez│El Telégrafo
-

“Como en una escuela, al interior del refugio hay cientos de historias: algunas tristes, otras optimistas y muchas llenas de fe y superación”.

La autora de este comentario es Alba Pallo, vicepresidenta del Reasentamiento La Paz, el albergue más grande para los damnificados del volcán Tungurahua.

Con esta frase, ella se refiere a la diversidad de familias que vive en el lugar y a las historias de cada uno de sus integrantes.

El refugio está ubicado en la entrada a Huambaló, parroquia rural de Pelileo, y abrió sus puertas  en el año 2008.

Los protagonistas de estos relatos tienen algo en común, una rutina diaria que comparten al trasladarse desde el reasentamiento hasta sus lugares de origen, donde cultivan productos agrícolas típicos de la zona, tales como: maíz, tomate de árbol, granadilla y fréjol.

Los más jóvenes, en cambio, realizan este traslado, pero con un destino diferente. Ellos van hacia las unidades educativas donde reciben la instrucción primaria, secundaria o superior, con el objetivo de mejorar su estilo de vida.

Ubicado a 10 minutos de Pelileo, el reasentamiento La Paz hace honor a su nombre y ofrece una convivencia tranquila y sosegada a unas 200 familias que provienen de lugares cercanos al coloso, tales como: Cusúa, Pillate, Cotaló, Bilbao y Chacauco.

Luz Miranda, de 72 años y oriunda de este último poblado, es un claro ejemplo del drama que representa padecer una afección catastrófica y quedarse sola en casa.

El reasentamiento ubicado en Pelileo está compuesto por 210 casas y fue inaugurado en 2008.Enferma de cáncer, esta abuela, esposa y madre de 8 hijos, explicó que en medio de su padecimiento, la adjudicación de una vivienda en este lugar, ha sido una gran ayuda. “En 1999, las evacuaciones fueron un tormento, ya que si bien es cierto las autoridades nos obligaban a salir de la comunidad por nuestro propio bien; alejarnos de los sembríos, animalitos y casas que tanto dinero, esfuerzo y tiempo nos han costado y que representan la herencia más valiosa de nuestros padres, equivalía a quitarnos nuestras raíces y la vida misma”, señaló.

Durante toda su vida, esta mujer se dedicó al campo y ayudó a Aníbal, su esposo, en las tareas agropecuarias de su propiedad.

Debido a esto, le resulta difícil quedarse sola en su hogar y despedir cada mañana a su marido, quien sigue cultivando maíz en Chacauco, pese a su edad. Aníbal tiene 77 años. Él se despierta todos los días a las 05:00, para preparar el traslado hacia su lugar de origen donde además cría cuyes y conejos. “Nuestros 8 hijos ya están casados y viven en otras ciudades. Tengo que alternar cada día las tareas agrícolas con los cuidados que mi esposa requiere por la delicadeza de su enfermedad”, comentó.

Pese a esto, la pareja de ancianos mantiene una actitud positiva y agradece a la actual administración por la casa y a sus familiares por las visitas, 2 tardes a la semana.

Después de la jornada educativa, los jóvenes del lugar se reúnen para practicar deportes.

Raúl, de 65 años, es otro de los ancianos que pese a sus dificultades, muestra una actitud positiva. Él duerme en una de las 50 camas que permanecen listas en el salón de uso múltiple de La Paz.

Pese a ser sordomudo, siempre saluda con sus vecinos y agradece las atenciones, en lenguaje de señas. Cerca de la cancha principal del refugio, Luis y Bernardo de 15 y 14 años, respectivamente, presentan una imagen totalmente diferente del reasentamiento.

A diario, estos alumnos de secundaria se trasladan, a bordo de una furgoneta, hacia un colegio en el cantón Pelileo. “Al no haber un servicio de transporte en el refugio, los padres de familia pagamos un carro particular para que nuestros hijos puedan llegar a tiempo a estudiar”, afirmó Juana Loaiza, madre de Luis.

Después de la jornada educativa, los jóvenes convocan a sus contemporáneos para practicar deportes. “Por más de 10 años, las evacuaciones ha sido muy duras, teníamos que dormir en coliseos y patios, expuestos al frío”, acotó Bernardo.

Luis expresó que pese al fuerte viento del lugar, 25 chicos se congregan para jugar fútbol, compartir vivencias y admirar el espectáculo que brinda el coloso, siempre y cuando se encuentre despejado.

FLUJO DE LAVA EN QUEBRADA MANDUR

Hace 2 días, el volcán Tungurahua dio un giro inesperado a su habitual comportamiento, al arrojar un flujo de lava por las cabeceras altas de la Quebrada Mandur, al lado occidental del cráter.

El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó que ese material no tiene la misma rapidez que los flujos piroclásticos expulsados en los últimos días.

El material rodó más de 1 kilómetro bajo el nivel del cráter. Este episodio se registró entre las 02:30 hasta las 08:30 del miércoles, con el posterior descenso del nivel de sismicidad y acompañado de 26 explosiones pequeñas.

Los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), estimaron que la columna tuvo una longitud de 2 kilómetros, 100 metros de ancho y un espesor estimado de 15 metros. De igual forma, aunque aún no se ha podido determinar la velocidad exacta de descenso de la lava, probablemente bajó pocos metros por minuto.

Hasta ayer, no se registraron nuevos episodios de descenso de lava, pero sí la emisión de columnas con carga media de ceniza, acompañadas de bramidos que pueden ser escuchados desde Pelileo, Baños, Patate, Quero y Tisaleo.

En cuanto a la caída de ceniza, ayer hasta el mediodía no se registró el polvo volcánico en ninguna comunidad de Tungurahua, con visibilidad media, por la niebla.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media