Publicidad
Punto de vista
“La música es el lenguaje que hace vibrar el alma”
“Al igual que las composiciones literarias como crónicas, novelas o poemas hacen reír o llorar a sus lectores, dependiendo de la historia que se esté contando, la música tiene el poder de cambiar positivamente el ánimo de un espíritu entristecido o viceversa”.
Así se expresa Sebastián Sandoval, cantante y compositor argentino de bolero y tango, quien estuvo en calidad de invitado en todos los eventos del programa de provincialización de Tungurahua 2014. Según afirma este artista con 15 años de experiencia en ese ámbito, el nivel musical que expone Tungurahua cada año es muy alto. Artistas como Stahl, Claudio Durán y grupos de canto coral europeos han marcado la diferencia con los programas que desarrollan otras provincias de la región.
Claudio Durán afirmó: “He tenido la oportunidad de asistir a muchos eventos musicales de Latacunga, Riobamba, Puyo y Guaranda, entre otras ciudades, y pese a que el repertorio en estas ciudades ha sido bueno, creo que la prefectura de Tungurahua se ha lucido incluyendo a estos artistas en sus presentaciones, ya que su nivel de profesionalismo es altísimo y su calidad de persona los hace aún más grandes”.
Durán, que es coterráneo de Sandoval, es un músico argentino que año tras año deleita al público ambateño y tungurahuense con sus interpretaciones de guitarra. Augusto Rodríguez, saxofonista cubano es otro de los músicos que puso el toque distintivo a los festejos de la provincialización. “Ellos, junto al grupo coral de Voces de Polonia, pusieron el listón musical de Tungurahua muy en alto.
La música es el lenguaje que sin duda hace vibrar intensamente el alma de quien la escucha con atención, y las expresiones de la gente que acudió a estas presentaciones lo decían todo. Niños, jóvenes, adultos y hasta los ancianos, llevados por los ritmos y letras musicales, descubrían los sentimientos y emociones que su alma trata de esconder día tras día”, puntualizó Sandoval.