Publicidad
Es usada en todo el mundo para la obtención directa de información
La entrevista, herramienta esencial del comunicador
“Si hacer una entrevista es algo sencillo, ¿por qué ahondamos tanto en el tema? Al fin y al cabo no es más que un par de preguntas con sus respectivas respuestas”.
El jueves pasado, esta pequeña y, a la vez, verídica frase fue la ‘comidilla’ entre los 20 chicos del club de periodismo del colegio Mario Cobo Barona de Ambato, en el auditorio de la institución.
Allí se desarrollaba el taller semanal de inducción periodística, a cargo de 2 reporteros de diario EL TELÉGRAFO, el cual desde hace 4 semanas se enfoca 100% en uno de los géneros periodísticos más usados en el mundo de la comunicación social: la entrevista.
Tras una breve explicación de Carlos Novoa, corresponsal de este medio en Tungurahua, sobre la importancia de un diálogo ‘pregunta-respuesta’, los jóvenes cambiaron sus expresiones de aburrimiento y desinterés por una notable atención hacia la clase. “Al realizar una entrevista, obtenemos información de forma directa, sin dar pie a posibles errores de interpretación de terceras fuentes”, dijo el comunicador.
Participación en clase
La reacción de los estudiantes no se hizo esperar. En menos de 5 segundos las manos alzadas de al menos 10 chicos, solicitando opinar y preguntar, anunciaban que el taller se tornaría más participativo.
Uno de los chicos más inquietos y curiosos del club es José Muyulema, alumno de octavo A. Con una persistente intención de emitir su opinión, él levantó su mano varias veces. Después de 7 intentos, al fin pudo hablar. “Ok. Creo que hablo por todos cuando digo que hemos entendido la importancia del género periodístico, pero, para realizar una entrevista se debe usar un eminente vocabulario, vestir traje de marca y tener una espectacular voz. Y no todos reunimos estos requisitos”, dijo.
Un diálogo sencillo
Al terminar su intervención, al menos el 80% de sus compañeros demostraron estar de acuerdo con él, asintiendo con la cabeza.
Ante esto, el comunicador entregó de inmediato a los alumnos un documento en el que se explican las características y requerimientos más relevantes que se necesitan para formular una entrevista.
A continuación se exponen algunos de ellos, los cuales fueron leídos durante la clase del jueves pasado.
- Ante todo se debe tener en cuenta que la entrevista es una conversación normal entre 2 personas. Generalmente la realiza un periodista, aunque, debido a su simpleza, puede hacerla cualquiera.
- Si bien en ella se indaga sobre aspectos que pueden ser de carácter privado o molesto para el encuestado, no deja de ser un intercambio claro y fehaciente de valiosa información e ideas.
- Mucho yerran los comunicadores, sobre todo los principiantes, quienes creen que para entrevistar se debe usar preguntas difíciles, rebuscadas y usando palabras muy elocuentes o ‘distinguidas’.
- Mientras más clara sea la pregunta, más clara será la respuesta, excepto en los casos en que el entrevistado busque confundir al reportero.
- En este caso sí será necesario echar mano de toda la sagacidad que el comunicador tenga para ‘torear’ las respuesta a medias y confusas e insistir hasta conseguir todo, o al menos la información más esencial, los datos requeridos.
- Ciertamente para entablar una buena entrevista, preparada con antelación, se debe asistir a la hora y sitio indicado, y con vestimenta preferentemente formal, pero se debe entender que la indumentaria del encuestador no determina el éxito de la misma.
- No hace falta insistir tanto en la importancia de una buena higiene, no solo en el ejercicio del periodismo, sino en la vida diaria. El aspecto personal abre muchas puertas, es así. Pero no es menos cierto que el éxito o fracaso de una entrevista está determinada por el nivel de conocimiento del entrevistador sobre el tema que se va a tratar, así como una ligera observación de la persona que va a responder las preguntas.
- El cuestionario, obviamente es una herramienta conductora de la entrevista preparada. Pero un buen periodista debe prepararse para improvisar un diálogo en cualquier situación, lugar y con toda clase de personajes.
- De no ser así, ¿qué hay de las entrevistas hechas en la calle, al encontrarse por casualidad con alguien importante? ¿O las que se deben hacer en menos de un minuto porque el encuestado tiene prisa?
- O mucho peor, ¿qué hará un reportero a quien se le presenta la oportunidad de entrevistar a un personaje destacado, y no tiene papel, bolígrafo ni grabadora? Allí juega un gran papel la capacidad de improvisación y la memoria.
Tras esta lectura, los 20 jóvenes elaboraron una lista de personas a las cuales entrevistarán en próximos días.