Publicidad
Las emisiones de polvo se mantienen continuas con pocas pausas
La ceniza volcánica no impide las acciones preventivas en Mulaló
Mientras las zonas próximas al volcán Cotopaxi se mantienen en alerta amarilla y el coloso continúa con las emisiones de ceniza, las actividades de capacitación y de obtención de información tampoco han cesado en la parroquia Mulaló.
Ayer, Mario Rocha, presidente de la Junta Parroquial, informó que 150 personas se encargan de obtener información, casa por casa, del número de personas con discapacidad y de la tercera edad que habitan en esta jurisdicción en la que viven más de 2.600 familias.
“Es una suerte de censo en el que trabajaremos para obtener las cifras exactas y eso nos permitirá actuar con rapidez en caso de una emergencia mayor. En los sitios donde vivan adultos mayores y personas con discapacidad se colocará una bandera blanca”, precisó Rocha.
El día a día en Mulaló
La parroquia San Francisco de Mulaló está situada en las faldas del volcán. Se levanta a 19 kilómetros de la ciudad de Latacunga.
Los sitios ubicados en las zonas de mayor riesgo por los lahares que podrían ocurrir son Colcas, San Ramón, San Antonio de Limche, Callo Mancheno, Rumipamba de Villacís, Rumipamba de Espinosas, San Francisco de Espinosas y Langualó Grande. Esta parroquia cuenta con 21 barrios y seis comunidades.
Ayer la ceniza fue arrastrada por el viento en dirección a San Ramón, Sigchos, Pastocalle, Machachi, El Pedregal, Uyumbicho, Chaupi, entre otros sitios que están ubicados al noroccidente.
Los tramos viales que conectan Latacunga con Ambato y Machachi se mantuvieron libres para la circulación vehicular, al igual que el paso lateral Latacunga-Salcedo.
En El Chasqui los conductores debieron tomar precauciones por causa de la presencia del polvo volcánico.
Para hoy se planifica una peregrinación desde Latacunga hacia la piedra Chilintosa (una roca que da testimonio de la erupción del Cotopaxi de 1877), en Mulaló, en donde fue pintada la Virgen de La Merced. El evento empezará a las 10:00.
El informe del Geofísico
Desde el 22 de agosto, los técnicos han reportado una continua emisión de ceniza, con pocas pausas, que se ha dispersado por varias provincias, como Cotopaxi y Pichincha, especialmente.
En el análisis de las caídas de ceniza relacionadas con las explosiones del 14 de agosto, se calculó que se depositaron unos 56 mil m³ de material volcánico. (I)