Publicidad
Este año tuvo un matiz religioso más acentuado
La Caminata de la Fe se cumplió sin problemas
Luego de casi 2 décadas, la denominada Caminata de la Fe, que se organizaba tradicionalmente en Viernes Santo, se efectuó este año con una semana de anticipación y con la guía religiosa católica.
Esta peregrinación de algo más de 40 km, que se cumple entre Ambato y Baños de Agua Santa, estuvo encabezada por la imagen de la Virgen del Rosario de Baños de Agua Santa que fue llevada en andas por miembros de la Policía Nacional.
La procesión se cumplió el viernes 27 de marzo, desde las 18:00, en el redondel del Mercado Mayorista de Ambato. Tras la bendición y ceremonia religiosa, que fue presidida por el flamante obispo Giovanny Pazmiño, empezó la marcha por la asfaltada carretera que conecta a Ambato con Pelileo y Baños.
De la seguridad de los miles de creyentes se encargaron 1.199 policías, militares, bomberos y personal de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y de la Cruz Roja Ecuatoriana. También se utilizaron 164 motocicletas, vehículos y más.
“Para garantizar la seguridad de los miles de participantes, la vía se cerró al tránsito vehicular desde las 17:00 del viernes 27 y se reabrió totalmente a las 15:00 del sábado 28 de marzo”, explicó la gobernadora deTungurahua, Lira Villalva.
Las autoridades y empresarios de Pastaza y Tungurahua acordaron adelantar la caminata para permitir el flujo normal de turistas durante el feriado de Semana Santa y evitarse así perjuicios económicos.
La fe a la Virgen del Rosario
La Basílica de la Virgen del Rosario de Baños de Agua Santa y las piscinas de aguas termales son los principales atractivos que mueven semanalmente a cientos de turistas nacionales y extranjeros.
“Luego de caminar por más de 10 horas, en honor a la virgen, no hay nada mejor que bañarse en las aguas termales y después orar y encender una vela antes de partir a casa”, explicó el caminante, Diego Salazar, ambateño.
La basílica empezó a construirse el 11 de febrero de 1904 bajo la dirección de fray Thomas Halflants, entonces párroco de baños, y fue concluida en 1944 por fray Sebastián Acosta.
Está dividida en 3 naves. Su arquitectura es de estilo semigótico, su forma es rectangular con grandes columnas y arcos ojivales.
Toda la decoración y los lienzos que adornan las paredes del templo fueron trabajados por el imbabureño fray Enrique Mideros. Las pinturas relatan los milagros que se atribuyen a la Virgen del Rosario y giran en torno a los procesos eruptivos del volcán Tungurahua que entró en actividad en octubre de 1999.
La ciudad de Baños fue fundada por los padres dominicanos. Según los relatos históricos religiosos, la Virgen pidió a los sacerdotes que le edificaran un templo al pie de la chorrera y en gratitud curaría con las aguas a los enfermos.
Desde entonces, la basílica se convirtió en un refugio seguro para los viajeros y devotos de la furia del volcán. La fiesta en honor a la Virgen se celebra en octubre. (I)