Publicidad
La vuelta a clases reactivó varios sectores comerciales en la región, entre ellos la venta de calzado y uniformes
La alegría y el bullicio volvieron a las aulas
El pasado 1 de septiembre arrancó oficialmente el año lectivo 2015-2016. Con ello, miles de estudiantes de los regímenes Sierra y Amazonía regresaron a las aulas para continuar o iniciar su preparación académica.
Padres, docentes y alumnos se mostraron entusiasmados por el comienzo de un nuevo ciclo escolar y los desafíos que este conlleva.
Los chicos, quienes, a la vez, estaban un poco tristes por la finalización del período vacacional, dejaron la pena cuando se reencontraron con sus compañeros.
Al ingresar a las aulas, el bullicio y la alegría invadieron el ambiente, augurando un ciclo escolar lleno de retos, metas, tareas, satisfacciones y sobre todo amistad.
Pese a que el presente ciclo escolar inició de manera escalonada, el pasado fin de semana los mercados, librerías y calles de Ambato lucían llenos de representantes legales de alumnos, quienes compraban útiles escolares, uniformes, maletas y demás materiales estudiantiles.
Por su parte, las autoridades y diferentes entidades de vigilancia de la ciudad, entre ellas Intendencia, Policía Nacional, Agencia de Orden y Unidad Municipal de Tránsito, entre otras, realizan operativos de control para que la actividad comercial y movimiento que conlleva el inicio de clases, no tenga inconvenientes.
Inauguración oficial
La coordinación zonal 3 de Educación, inauguró el año lectivo 2015- 2016 el pasado martes en la Unidad Educativa del Milenio Chibuleo, ubicada en la parte alta de Ambato.
Allí se dieron cita unas 500 personas, entre ellas padres de chicos que cursan los ciclos de bachillerato, ciclo que arrancó sus labores escolares el 1° de septiembre en la Sierra y Amazonía.
José Tipán, director zonal de Educación Intercultural Bilingüe, exhortó a padres, alumnos y personal administrativo del plantel, a trabajar en unidad. “La unidad Chibuleo es la primera institución educativa del país en ser nombrada Guardiana de la Lengua. Esto permite revalorizar nuestros saberes ancestrales mediante una pedagogía especial en las aulas y la transmisión de costumbres en el hogar, por lo que el trabajo debe ser mancomunado”, dijo.
De forma simultánea arrancó el año lectivo en al menos 800 instituciones más de Tungurahua. Otras ciudades de la región en las que también arrancó el período lectivo son Riobamba, Latacunga, Puyo, Guaranda, Píllaro, Baños, Salcedo, Patate, Quero, Guano, Sigchos, etc.
Las actividades académicas también dieron inicio en planteles de poblados cercanos al volcán Cotopaxi, entre ellos Mulaló, en los que además los alumnos recibieron mascarillas y un pequeño curso sobre cómo actuar en caso de que la alerta cambie de amarilla a naranja.
Transporte escolar, en regla
Según datos de la Dirección Municipal de Tránsito, Transporte y Movilidad de Ambato, hasta el lunes 31 de agosto 288 furgonetas escolares fueron revisadas y acreditadas.
Esto con el fin de que las unidades tengan las mejores condiciones mecánicas, comodidades y mecanismos de seguridad necesarios para el traslado de estudiantes.
El control de las furgonetas se ha venido realizando desde hace un mes en los patios de revisión vehicular de la Dirección Municipal. “Esto nos permite brindar un mejor servicio. Lamentablemente años atrás hubo varios accidentes en furgonetas de colegas, en las que los niños no tenían cinturones de seguridad y por la ausencia del comando de seguridad en la puerta del conductor”, dijo Celso López, chofer de una unidad de transporte.
De forma complementaria, los agentes civiles de tránsito de la capital tungurahuense permanecen durante la hora de ingreso y salida de los planteles educativos, para vigilar el orden y seguridad vial.
Entre ellos las escuelas México, Luis A. Martínez, Teresa Flor, La Providencia, Joaquín Lalama, Bautista, La Salle, Pedro Fermín Cevallos, Américas, Sagrada Familia, Porvenir, Las Rosas, y otras.
Allí se controlan los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y en algunos casos, la documentación del vehículo en regla.
Venta de calzado
Una de las actividades que se reactivan con el inicio de clases es la venta de calzado. Pese a que en Tungurahua existen varios puntos de fabricación y venta del producto, el Centro de Comercio de Calzado Juan Cajas, ubicado en el barrio Ingahurco, es uno de los preferidos por los padres.
Allí se expende toda clase de zapatos, como mocasines, deportivos, formales, infantiles, ortopédicos, y demás. Salomón Garcés, presidente de la Asociación ‘5 de Junio’, señaló que las ventas se incrementaron desde mediados del mes pasado. “Desde el 15 de agosto los padres se acercan a comprar calzado. Somos el mercado preferido en Tungurahua, pues nuestros precios son accesibles, hay gran variedad y la atención es de primera”, dijo.
Además Garcés aseguró que debido a la gran demanda el horario de atención al público se extendió. Hasta el mes próximo se atenderá desde las 06:30 hasta las 22:00. “Esto con el fin de permitir que los padres de alumnos puedan adquirir el producto antes o después de sus jornadas laborales”, añadió.
Allí existen cerca de 700 comerciantes organizados en 4 asociaciones comerciales. El número aproximado de clientes en los últimos días es de mil por día.
Control de precios de útiles
La Intendencia realiza además durante estos días controles para evitar el sobreprecio de útiles escolares. Los padres de estudiantes por su parte buscan las mejores ofertas y están tranquilos por las acciones de la entidad.
“Los controles se realizan en toda la urbe. Estamos apoyados por la Defensoría del Pueblo por lo que pedimos al público en general que denuncie en la Intendencia de Tungurahua, si sabe de especulación de precios”, comentó Cristian Pérez, comisario de Ambato.
El funcionario dijo además que de comprobarse dicha falta, la entidad aplicará las sanciones respectivas. “En estos casos la ley puede aplicar desde multas hasta el cierre temporal del establecimiento”, agregó Pérez. (I)