Hay muchas historias en torno a su esfuerzo
Jóvenes con discapacidad vivieron un día de gloria
Tuvieron un día de gloria y visibilizaron su forma de vida gracias a un evento deportivo. El lunes, en el teatro Lalama de Ambato, se realizó la ceremonia para los participantes de las Terceras Olimpiadas Especiales de Tungurahua, que se cumplieron en diciembre de 2013.
En el acto fueron reconocidos y aplaudidos por sus padres, maestros, tutores y amigos.
A las 10:00, las delegaciones de 12 organizaciones responsables de la atención y desarrollo de las personas con discapacidad, llegaron uniformadas y felices. El año anterior participaron en atletismo, ciclismo, tenis de campo, natación, gimnasia rítmica y gimnasia artística.
Pablo Balarezo y Alexandra Palacios, padres de Andrés de 21 años y practicante de ciclismo y ping pong, sonreían a cada momento porque consideran que la motivación es clave. “Preparamos física y sicológicamente a Andrés durante 6 meses. En ese lapso alterno entre la casa y El Peral, una institución de cuidado y motivación para el desarrollo de habilidades especiales”, dijo el jefe del hogar. En la vivienda de la familia hay una pequeña cancha y una mesa de ping-pong.
Allí practica Andrés con sus progenitores. El joven padece de discapacidad intelectual en un 50%.
“Soy parte de un grupo de ciclistas dedicado a dar ejemplo a nuestros hijos con discapacidad. El ejemplo es vital”, añadió Balarezo.
Otro caso es el de Norma López quien es madre de Sara, una niña nadadora con discapacidad física.
“Si no acompañamos a nuestros hijos en la preparación, ellos se desmotivan. El apoyo moral les levanta el autoestima”, agregó la mujer. Ella cuida que su hija tenga siempre a la mano, los martes de práctica en una institución privada, el traje de baño, toallas, gorros y gafas.
Para la vicealcaldesa María Fernanda Naranjo, promotora de estas olimpiadas, la práctica deportiva es un derecho humano y un fundamento para lograr sociedades sanas y productivas.
En las Olimpiadas Especiales Capítulo Tungurahua intervinieron 30 estudiantes voluntarios de secundaria que cuidaron de los atletas y de sus requerimientos para evitar posibles accidentes.
Datos
Las Olimpiadas Especiales de Tungurahua se desarrollaron en diciembre del año pasado. Participaron casi 300 deportistas de diferentes sitios de educación especial de Mocha, Baños de Agua Santa, Tisaleo, Pelileo, Píllaro, Ambato e instituciones independientes de la provincia.
El grupo Arco Iris está integrado por niños, jóvenes y adultos con discapacidad en Ambato. Ellos participan en el Taller Permanente de Artes para Personas con Discapacidad del Gobierno Provincial de Tungurahua. En la premiación presentaron un miniconcierto musical en el que interpretaron el tema ‘Ámame como soy’, compuesto por Iván López Morán.