Publicidad
La fijación de las pendientes presenta un avance del 50%. El costo de obra supera los $ 21 millones
Invierno vulnera la estabilidad de taludes en paso lateral de Ambato
Ayer, el paso lateral de Ambato permaneció cerrado por al menos cuatro horas. De 08:00 a 12:00 personal del Consorcio Alvarado-Ortiz, designado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para la estabilización de taludes, removió varias rocas ubicadas en la parte alta de la ladera que rodea esta carretera.
Las enormes piedras permanecieron sujetadas provisionalmente por varios meses. Debido a los últimos aguaceros, el peligro de caída hacia la calzada se incrementó y se hizo necesaria la remoción inmediata del material.
Dilon Moya, director provincial de la cartera de Estado, explicó que esta labor forma parte del plan de estabilización de taludes que se viene realizando desde mayo de 2012.
“La fijación de los muros cubre una extensión aproximada de 7 kilómetros. Allí se contempla la remoción de piedras, tierra o cualquier otro material que ponga en riesgo la estabilidad de los paredones, ante sismos o fuertes aguaceros, como es el caso reciente”, dijo.
Los paredones intervenidos en esta obra tienen alturas de entre 30 y 80 metros.
Durante el cierre, miles de transportistas que viajaban desde el norte de Tungurahua, provenientes de ciudades como Quito, Latacunga y Salcedo, hacia cantones del sur, entre ellos Mocha, Cevallos o Riobamba, y viceversa, tuvieron que ingresar al casco urbano para llegar a sus destinos.
La congestión vehicular se evidenció con mayor fuerza en los accesos norte y sur de la ciudad, en sectores como Izamba y Mercado Mayorista, respectivamente, y la avenida El Rey, vía de ingreso desde el centro hasta el sur de la capital tungurahuense.
Datos de la obra
La estabilización de taludes del paso lateral inició el 22 de mayo de 2012 y se prevé termine en julio del año en curso. Inicialmente la obra estuvo a cargo de la empresa contratista Duayine y la fiscalizadora Incoydesa. En noviembre de 2014, Paola Carvajal, ministra de obras públicas, dio por terminado este contrato y adjudicó uno nuevo con la empresa Alvarado Ortiz para terminar la obra.
Según datos de la cartera de Estado, hasta el momento existe una inversión de $15.4 millones y el nuevo convenio bordea los $7 millones. El paso lateral tiene una longitud total de 32 kilómetros y su construcción fue financiada con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), a un costo inicial de casi $ 38 millones. Su ejecución inició en enero de 2000 y tras 5 años de trabajo fue entregado en 2005.
Afectaciones del invierno
Al igual que en la vía Baños-Puyo, la caída de 80 milímetros de agua por hora, es decir 80 litros por metro cuadrado que soporta la región centro desde hace 3 semanas, provocó el deslizamiento de material a la calzada del paso lateral.
No obstante, en las laderas que rodean esta vía existe muy poca vegetación, lo que vulnera aún más la carretera cuando llueve.
En ambos casos, el MTOP se encarga de la gestión inmediata para brindar el mantenimiento necesario de las vías, dependiendo de las condiciones meteorológicas y geográficas de cada tramo. (I)