Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El año anterior la dirección de movilidad educó en temas de seguridad vial a 8.600 personas

Hasta diciembre, el Cabildo ambateño prevé capacitar en educación vial a 20 mil niños

Los agentes se disfrazan de mimos para enseñar a los chicos la importancia de respetar la vida y las leyes. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
Los agentes se disfrazan de mimos para enseñar a los chicos la importancia de respetar la vida y las leyes. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

El Municipio de Ambato, a través de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad (DTTM), impulsa uno de los programas educativos más interesantes, productivos y aplaudidos de los últimos años.

Se trata del Proyecto Lúdico de Educación en Seguridad Vial, con el cual el Cabildo prevé capacitar a 20 mil estudiantes de diferentes instituciones educativas, sobre el respeto a la vida, orden vial y observación de las leyes de tránsito.

El lanzamiento oficial del programa lo hizo Luis Amoroso, alcalde, hace tres días en la explanada del Municipio Sur.

El burgomaestre, a más de destacar la importancia de la iniciativa, dio a conocer interesantes cifras sobre accidentabilidad en el país.

“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ecuador es el cuarto país con más incidencia de accidentes de tránsito a nivel mundial. Por tal motivo, es fundamental que impartamos y difundamos cultura vial a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, y así contar con una población que respete la vida y procure el orden en las vías”.

El proyecto se realiza en el marco del Plan de Movilidad de Ambato, el cual estipula impartir educación vial a estudiantes utilizando métodos lúdicos que hagan el proceso de aprendizaje fácil de asimilar.

Apoyo de padres y maestros

El Alcalde de la ciudad agradeció a los padres, maestros y autoridades de instituciones educativas, por promover el interés por el tema, desde los hogares y aulas.

Eduard Gaibor, director de la Unidad Municipal de Transporte, explicó que el proyecto incluye visitas a los planteles.

“Los personajes jocosos Guaytambito, Morita, Alfa, Súper Semáforo y Turbo, quienes enseñan cultura vial, acudirán a diferentes colegios de la urbe para impartir de forma llamativa y alegre, la Ley de Tránsito. Entre ellas el respeto al semáforo y paso peatonal, prestar máxima atención al caminar en la calle, no descender a la calzada y solidaridad con personas de grupos prioritarios como ancianos, personas con deficiencia auditiva, intelectual, visual y corporal, entre otras”, expresó Gaibor.

Además señaló que el Proyecto Lúdico de Educación Vial también contempla la realización de ferias especiales para que los chicos aprendan estas importantes lecciones, a la vez que se divierten.

Para ello, la DTTM también cuenta con un teatrín y mimos, estrategias educativas desarrolladas por agentes civiles de tránsito y que buscan llegar a la conciencia de los chicos con mensajes de respeto.

Diana Solano, maestra ambateña, destacó la importancia de iniciativas como estas para evitar incidentes viales.

“Los niños encabezan la lista de víctimas de atropellamientos. Por tal razón se pone énfasis en estar atentos al cambio de luz en los semáforos, caminar solo por las aceras y al cruzar la calle, usar los pasos peatonales”.

Sebastián Bastidas, psicólogo de un plantel educativo, por su parte recalcó lo fundamental que resulta la instrucción temprana.

“En países de Europa los niños reciben educación vial como materia obligatoria. Con ello se consigue que el joven que ahora es peatón mañana sea un conductor responsable y respetuoso de la Ley de Tránsito y la vida, por sobre todo, pues la mejor edad para instruir este tipo de asignaturas es entre los 3 y 17 años”, manifestó Bastidas.

Estadísticas

Según datos de la Dirección de Tránsito Municipal, el año anterior se capacitó a cerca de 8.600 personas en educación vial y seguridad.

“Hemos logrado reducir hasta 70% de los accidentes de tránsito, de enero a octubre. En 2015 han fallecido dos personas por excesos de velocidad, nuestra meta es reducir esta cifra a cero en el próximo año”, agregó Eduard Gaibor.

La DTTM ya registra solicitudes de planteles educativos que desean tener la inducción vial.

El proyecto se fortalece con el trabajo en las calles de los más de 200 agentes civiles de movilidad de Ambato y el sistema de semaforización de la ciudad. (I)

Datos

A más de estudiantes de primaria y secundaria, en Ambato el año anterior se capacitó en educación vial a funcionarios de entidades públicas y privadas.

Los fotorradares colocados en diferentes puntos de la ciudad también complementan esta iniciativa. Los dispositivos, ubicados en las entradas sur y norte de la urbe, registran excesos de velocidad y sancionan al infractor.

Una de las enseñanzas que los mimos, personajes jocosos y teatreros, imparten a los niños es respetar, además del semáforo, a los ciclistas, motoristas, peatones y pasajeros de transporte público.

El objetivo del Cabildo es reducir a cero las cifras de muerte por accidentes en las vías.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media