Fanesca gigante para 2 mil platos
Con el objetivo de enriquecer la cultura culinaria del Ecuador, unos 200 estudiantes de gastronomía de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), prepararon la fanesca más grande del Ecuador.
Para degustarla, asistieron cientos de personas a la explanada del parque Guayaquil, ubicada en las calles Daniel León Borja y Carlos Zambrano. Allí se levantaron 6 carpas en las que se mostraban los 12 granos andinos que se usan para esta sopa entre ellos el fréjol, choclo, chochos, habas, arvejas, lenteja, etc.
En el centro de los stands, 6 estudiantes removían la olla de 2 metros de diámetro. Tras la preparación se obtuvieron 2 mil raciones que se vendieron a $ 3.
La guayaquileña Jackeline Melgan señaló que este es uno de los platos estrella del Ecuador. “Me encanta la forma como lo preparan, las yerbitas, los chochos e incluso las pequeñas empanadas que se ponen para acompañar. Sin duda es el mejor de mi país”, comentó.
Según los historiadores, la fanesca tiene más de 500 años de tradición. Los antepasados recogían de cada comunidad un grano y lo mezclaban con chicha macerada para luego repartirlo entre todos.
Para el chef Franklin Rosero este tipo de eventos es importante para no perder los sabores ancestrales. “Es un plato familiar saludable que nos ayuda a rescatar nuestras raíces andinas. Por esta razón, nos esforzamos porque la gente no se olvide de consumir lo que produce nuestra tierra”, aseguró.