Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Marta pasquel, docente del plantel, es la coordinadora institucional del grupo de reportería

Estudiantes del Club de Periodismo del Cobo Barona seguirán nuevos talleres de inducción

Exposiciones al momento de la formación diaria y publicaciones en el periódico mural, son algunas de las actividades que los tutores del club de periodismo preparan para este año. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
Exposiciones al momento de la formación diaria y publicaciones en el periódico mural, son algunas de las actividades que los tutores del club de periodismo preparan para este año. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

Un nutrido e inquieto grupo de estudiantes del colegio Mario Cobo Barona, ubicado al sur de Ambato, la mañana del pasado lunes aguardaba en las escalinatas que conducen al rectorado de la institución.

Con cierta incertidumbre, los alumnos, en edades de 14 a 17 años, esperaban  en el lugar hasta que finalice una reunión entre autoridades del plantel y 2 periodistas de diario EL TELÉGRAFO, regional centro.

Los 15 jóvenes, más otros 10 de diferentes niveles, formaron parte el anterior año lectivo del proyecto periodístico ‘Clubes de Periodismo’, impulsado por dicho medio.

La inquietud de los alumnos se debía a que no sabían si en el presente ciclo escolar, los periodistas profesionales continuarían al frente de la formación del club de reportería de la unidad educativa.

“¿Continuaremos publicando nuestras notas en prensa nacional? y ¿habrán cambios en el club de periodismo de este año?, eran algunas de las preguntas que los chicos se planteaban entre ellos.

Tras 20 minutos de espera, la  principal autoridad del colegio y los comunicadores dieron por finalizada la reunión y salieron al pasillo que conduce a las escaleras, para anunciar algo que los jóvenes habían estado esperando y que los alegró muchísimo.

“Este año la formación del club de periodismo sigue a cargo de los compañeros de diario EL TELÉGRAFO. Chicos, esperamos su mejor esfuerzo para contar con el mejor grupo estudiantil de reporteros de la ciudad”, mencionó Jorge Guevara, rector de la institución.

Emocionados y sonrientes, los alumnos agradecieron a la autoridad por esta decisión y mantuvieron una breve conversación con Carlos Novoa, corresponsal del rotativo, y Roberto Chávez, reportero gráfico, sobre los nuevos talleres de inducción que se realizarán desde el jueves 24 de septiembre de 2015.

Compromiso periodístico

La visión con la que este diario trabaja desde hace 131 años, incluye garantizar la libertad de expresión y participación ciudadana. En este marco, la preparación de clubes de periodismo y la posterior publicación de notas elaboradas por los estudiantes son importantes para directivos y personal periodístico.

“El compromiso es con la sociedad. En nuestro país hacen falta periodistas comprometidos con la verdad, justicia y solidaridad, personas dispuestas a publicar hechos reales y de interés social. Además de tomar en cuenta la voz del pueblo, elemento fundamental que muchas veces queda rezagado tras los intereses de ciertos sectores”, dijo Miguel Castillo, coordinador de la Regional Centro de EL TELÉGRAFO.

Roberto Chávez, reportero gráfico del medio, coincide con esta posición y recalca la importancia de la responsabilidad social de los medios de comunicación.

“En la historia periodística hay fotografías que han acaparado todas las miradas por la crueldad, crudeza e inclemencia de su contenido. Muchas veces esas gráficas solo despiertan el morbo de las personas, cuando el objetivo de los fotógrafos de prensa escrita es contar historias  humanas, que complementen los textos publicados y, a la vez, despierten la necesidad de cambiar positivamente la sociedad”, dijo.

La inducción periodística del presente año arrancará con estos objetivos específicos y con ciertas modificaciones.

Continuidad académica

El año lectivo anterior, los talleres periodísticos tuvieron lugar en el auditorio principal de la institución, todos los jueves desde las 14:00 hasta las 15:30.

Marta Pasquel, docente y encargada institucional del club de periodismo, explicó que si bien los talleres en el presente ciclo se impartirán el mismo día, lugar y hora incluirá visitas a la redacción de diario EL TELÉGRAFO.

“Esto motiva mucho a los estudiantes. El 90% de los 15 chicos que este año conforman el club, tiene inclinaciones periodísticas, por lo que les resultará útil visitar esporádicamente, las oficinas del medio para conocer de cerca la labor que allí se desarrolla”, señaló.

Por su parte los estudiantes y sus padres se muestran emocionados por continuar bajo la tutela profesional periodística.

“Es emocionante ver publicados a escala nacional los reportajes que, con gran esfuerzo y dedicación, elaboramos cada semana.  La experiencia anterior fue excelente, aprendimos la importancia de la comunicación en la sociedad, además de pautas básicas para hacer una entrevista, noticia, reportaje y fotografía”, mencionó Deneb Mejía, alumna de noveno año. (I)

El club impulsa el compañerismo, respeto y amistad

Además de aprender lo esencial de la labor periodística y su incidencia en la sociedad, en el club de periodismo los jóvenes aprenden importantes valores para su vida. Así lo afirma Jorge Guevara, rector de la institución, quien explicó la importancia de reforzar y ampliar lazos de amistad en la juventud.

“Gran parte de las amistades duraderas se forman en la adolescencia. En esta edad, la personalidad de los chicos está en pleno desarrollo, cualquier actividad que realicen con gente de su edad refuerza el compañerismo, un valor que lamentablemente en la actualidad se está perdiendo y tanta falta hace”, dijo.

El docente destacó también la labor de los maestros, quienes son los encargados de planificar acciones grupales en las que participen todos los alumnos y desarrollen sus potencialidades. “Si bien los chicos aprenden de las personas que las rodean, ellos asimilan más rápido las enseñanzas cuando interactúan con gente de su edad, con quienes pueden intercambiar experiencias y anécdotas”, agregó. Una de las actividades que los maestros preparan para este año es la exposición de temas importantes durante la formación, cuando se reúne todo el alumnado. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media