Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los bocetos se han difundido en tungurahua, cotopaxi, pastaza y chimborazo, en este suplemento

Ensayos de ‘futuros periodistas’ se publican hoy en 4 provincias

Después de un mes de haber iniciado clases, los chicos ven con alegría sus ensayos publicados a nivel regional. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
Después de un mes de haber iniciado clases, los chicos ven con alegría sus ensayos publicados a nivel regional. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

Hoy  es un día muy especial para los alumnos que conforman el club de periodismo de la Unidad Educativa Mayor (UEM) María Natalia Vaca-Juan Francisco Montalvo, de la capital tungurahuense.

Esto se debe a que 7 de los 45 ensayos elaborados por los estudiantes de este grupo se han publicado en este diario a escala regional, es decir en Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.

Dichos esbozos reflejan la opinión que los jóvenes tienen frente a temáticas muy importantes para su edad, tales como: el uso y abuso de drogas, cambios en el sistema educativo, problemas con hábitos alimenticios y maltrato escolar, entre otros.

Esta pequeña muestra del potencial investigativo y analítico de los chicos ha sido direccionado por Roberto Chávez y Carlos Novoa, reportero gráfico y periodista de diario EL TELÉGRAFO.

De igual forma los docentes Mónica Altamirano, coordinadora del club, Marta Pasquel, Marcelo Olaya y Óscar Miniguano, colaboradores del proyecto, organizan las tareas y los espacios que el club  elabora cada semana.

El apoyo de los docentes

Miniguano, quien además es profesor de computación en el horario vespertino, señaló que esta es la primera ocasión en que los alumnos del club plasman sus trabajos literarios en un medio escrito con alcance nacional.

“Es un orgullo tener un grupo muy talentoso de ‘futuros reporteros’. Sin duda el direccionamiento de los docentes es vital para que los jóvenes expresen libremente su pensamiento al resto de la sociedad, con directrices literarias e investigativas fundamentadas en el pensum de estudios actual”, dijo.

Además de esto, el profesor indicó que la publicación de los primeros trabajos del grupo en este suplemento es ideal, pues la mayor franja de lectura que tienen los suscriptores de las 4 provincias es los domingos.

Él, al igual que los otros 3 docentes colaboradores, son los encargados de coordinar la parte logística que facilita las clases de periodismo cada jueves en el auditorio de la institución.

“Esta sala reúne todos los elementos necesarios para el desarrollo de los talleres de inducción periodística, pues tiene una excelente  iluminación y es lo suficientemente amplio como para incluir en las clases a los padres, hermanos y representantes legales de los alumnos  que los acompañan cada jueves”, añadió.

Interés por la reportería gráfica

Roberto Chávez, fotógrafo de diario EL TELÉGRAFO, señaló que los jóvenes mantienen una excelente  predisposición para aprender, desde septiembre cuando inició el proyecto.

“Cualquier asignatura es 100% asimilable, siempre y cuando los alumnos se predispongan a estudiar. Pese al cansancio que conlleva recibir clases a partir de las 14:00, los chicos tienen un interés grande en aprender las técnicas más importantes para fotografiar”, dijo.

Debido a que no todos los chicos tienen una cámara fotográfica, los retratos que se realizan como tareas en clase se las hace con cámaras de sus teléfonos. De igual forma, los chicos reaccionan favorablemente a las tareas de redacción.

CLUB DE PERIODISMO

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media