Publicidad
El costo de ingreso es de $ 2 e incluye guía
El museo religioso de la parroquia Punín fue reabierto
El museo religioso de la parroquia Punín, en el cantón Riobamba, fue abierto al público tras 6 meses de la restauración de sus piezas y la instalación de monitores electrónicos.
Lienzos, cuadros y más de 20 imágenes de los siglos XVII, XVIII y XIX talladas en madera, se exhiben en 4 salas del museo-religioso que fueron halladas en el antiguo convento que funcionaba en la década de los setenta.
En las esquinas de las salas las imágenes del Niño Jesús resaltan. Una de estas fue elaborada en vidrio y cuenta con acabados hechos con vejiga de carnero, por ejemplo en los ojos, lo cual le aporta un brillo casi real. La figura pesa 25 libras.
Sobre el fondo de color durazno de las paredes se muestra también el Santísimo, imagen del siglo XIX elaborada en plata. Esa figura se utiliza en Semana Santa para que recorra las calles.
Rafael Almache, sacerdote y párroco de Punín, explicó que varios objetos estuvieron abandonados por años en bodegas y otros fueron descuidados, pues se desconocía su importancia patrimonial.
“Ahora que recibimos el apoyo de instituciones gubernamentales hemos logrado recuperar piezas y exponerlas. Es una riqueza invaluable y habla mucho de nuestra parroquia y su historia”, dijo Almache.
La parroquia Punín es una suerte de ‘paraíso’ para los paleontólogos. En la quebrada de Chalán, a 5 minutos de Punín, se hallaron restos humanos que datan de 8.000 años a C.
Además, han hallado un sinfín de esqueletos y huesos de caballos salvajes y de mastodontes, etc., los cuales —se considera— habitaron la Tierra antes del diluvio.
Estos restos se mantienen en este museo y ahora se busca incluso que el Cráneo Puninoide, uno de los hitos del origen del hombre en América, descubierto en esta parroquia, regrese de EE.UU.
“Queremos que vuelva pues se lo llevaron para estudiarlo hace tiempo, consideramos que debe estar donde fue encontrado. Hacemos todo lo necesario con ese fin”, aseguró Juan Manya, presidente del GAD Parroquial de Punín. (I)