Publicidad
La colección arqueológica del lugar está en manos del municipio del puyo
El museo de Pastaza exhibe 1.500 objetos (Galería)
Además del completo circuito de balnearios, complejos vacacionales, senderos forestales y otros atractivos turísticos que ofrece el cantón Pastaza, la ‘Entrada a la Amazonía’, como se conoce a la ciudad, también cuenta con una sala de exhibición que muestra elementos culturales y etnográficos de las 7 etnias que viven en la provincia.
Ubicado en las calles 9 de Octubre y Atahualpa, en pleno centro de la urbe, el Museo Etno-Arqueológico de Pastaza es en la actualidad una parada obligada en el itinerario de cualquier turista que visita la provincia, pues cuenta con una colección de 1.500 objetos históricos.
Tres segmentos
Jairo Quila, promotor cultural del departamento de Cultura del Cabildo, mencionó que los artículos que allí se exhiben están repartidos en 3 diferentes secciones.
“Debido a la importancia y gran diversidad que tienen los objetos ancestrales de las nacionalidades Shuar, Achuar, Kichwa, Zápara, Andoa, Shiwiar y Waorani, se ha dedicado un apartado entero para ellas. Allí podemos observar chozas, artículos sagrados, prendas de vestir y herramientas con las que ellos trabajaron y se desenvolvieron en sus tribus, además de una completa colección de pieles, caparazones, garras y demás restos de animales que viven y vivieron en la Amazonía hace algunos siglos”, acotó.
En esta última parte, Quila se refiere, entre otras cosas, a una bien conservada garra de armadillo gigante, animal que habitó en gran parte de la selva entre los siglos XVIII y XIX, y que en la actualidad vive en pocos rincones no explorados de esa región.
Este artículo es objeto de admiración para los visitantes, quienes aprovechan la oportunidad para fotografiarse junto a él. “Esta enorme garra llama mucho la atención primero por su tamaño, pues casi se iguala a la medida del puño de un adulto. El sistema de escamas, vivos colores y perfecta conservación de este resto animal, tampoco pasan desapercibidos para los turistas”, señaló Julián Morales, visitante ambateño del lugar.
El museo, que fue inaugurado hace 10 años con los esfuerzos del Municipio de Pastaza, recibe un aproximado de 70 visitantes cada semana.
En la segunda sección se encuentra una compilación entera de restos arqueológicos: ollas, vasijas, urnas y demás recipientes que fueron utilizados por etnias preincaicas, incaicas y otras pertenecientes al período formativo de la Amazonía, que datan de 600 años, y con las cuales realizaban rituales sagrados y funerarios.
En el último apartado de la pinacoteca se encuentra un mariposario. En el sitio se puede observar una completa compilación de anfibios, reptiles, insectos, etc. que están embalsamados. La procedencia de estas especies no se limita a la Amazonía, sino a las 3 restantes regiones del Ecuador y países vecinos como Perú y Brasil.
Horario de atención
El museo abre sus puertas de lunes a domingo, desde las 08:00 hasta las 17:00. La entrada es gratuita para niños y adultos.