Publicidad
El mercado Urbina, en Ambato, en alerta sanitaria por las lluvias
La fuerte lluvia que empezó alrededor de las 19:00 del viernes y que se mantuvo con intensidad hasta las 07:00 de hoy causó inundaciones en diversos sectores de Ambato.
Uno de los sitios más afectados fue el mercado José María Urbina, ubicado en el centro de la urbe, en la calle del mismo nombre.
Desde temprano, más de un centenar de comerciantes se hallaron con un grave inconveniente: algunos sectores de ese centro de expendio, que tiene forma circular, fueron inundados no solo por el agua de lluvia sino también por aguas servidas.
El hedor era persistente. Fernando Arias, administrador, se entrevistó con los dueños de los puestos que a las 07:00 estaban indignados y decidieron sacar las ventas de comida preparada, frutas, legumbres, hortalizas y carnes a las calles aledañas.
Arias les permitió hacerlo y no tuvo elección. Los ánimos estaban caldeados y la gente pedía la presencia del alcalde, Luis Amoroso, quien a esa hora participaba en la minga de la independencia organizada para preparar a los barrios para los eventos por los 195 años de emancipación política.
“La única opción es pedir que una hidrosuccionadora de Emapa destape los desagües y en esa gestión nos hallamos”, aseguró el funcionario.
Esta alternativa no satisfizo a los afectados. Ellos pedían una intervención municipal definitiva. “Pedimos una reingeniería del sistema de tuberías, pues es intolerable que cada vez que llueve fuerte nos anegamos con aguas sucias y heces fecales que rebosan del pozo séptico”, denunció Doris Rodríguez, presidenta del mercado.
Las paradas de los buses interparroquiales, que hasta hace 5 años funcionaban en los alrededores, fueron retiradas y según los comerciantes eso fue el inicio de la agonía del comercio en este mercado. Hace un lustro había más de 300 vendedores, pero ahora quedó la mitad por la falta de clientes.
Este centro de venta, que además cuenta con una plaza elevada para eventos y parqueadero subterráneo, cuenta con ocho calles de acceso, entres éstas la Vicente Solano, Montufar, Viteri Lafrante, Manuel de Quiroga, José Mejía, Juan de Salinas y Guayaquil.
A las 08:46 arribó la hidrosuccionadora de la Emapa y empezó su labor a pesar de la inconformidad de los negociantes del lugar. Entre tanto, la Sierra centro permanece nublada y el Inamhi no descarta más precipitaciones por causa del ingreso de un gran frente húmedo desde la Amazonía. (I)