Publicidad
Las intendencias incrementan operativos
El licor artesanal reaparece en tres provincias
El segundo gran decomiso de licor de dudosa procedencia en la Sierra centro, en lo que va del año, vuelve a encender las alertas.
Las autoridades no quieren que se repitan los casos de intoxicaciones por metanol como ocurrió en 2011.
El pasado miércoles la Intendencia de Policía de Cotopaxi, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, destruyó 3.000 litros de aguardiente artesanal que fueron retirados en siete cantones de la provincia.
Según el intendente, Gerardo Villagómez, la disposición del Ministerio del Interior sigue en vigencia para impedir y decomisar el licor que no tenga certificación.
En los últimos cinco meses se sacaron del mercado estos 3.000 litros que fueron destruidos en los calderos de la empresa Novacero, en Lasso. En Latacunga se desviaron 2.000 litros. Según el funcionario, esta situación demuestra que todavía los ciudadanos no hacen conciencia sobre este riesgo.
Las bebidas fueron localizadas en negocios céntricos, cantinas y tiendas de abarrotes. Villagómez pidió a las personas que denuncien, pues se desconoce si el licor contiene sustancias nocivas. Los operativos de control seguirán con el apoyo de las comisarías bajo la coordinación de la Intendencia.
Yadira García, comisaria nacional de Salcedo, comentó que las intervenciones son constantes.
En Ambato, se realizan continuas inspecciones. Uno de los mayores decomisos ocurrió el 11 de enero de este año. Ese día, la Policía Nacional y la Intendencia aprehendieron 5.500 litros de aguardiente y dos personas fueron detenidas para investigaciones en la parroquia Santa Rosa, cerca de la capital provincial.
De acuerdo con las indagaciones iniciales, el ‘puro’ iba a ser distribuido en cantinas o ‘chicherías’ que funcionan en las inmediaciones de las plazas Primero de Mayo y Urbina. En Chimborazo, en 2014 la Intendencia de Policía decomisó 10.000 litros, la mayor parte en el cantón Cumandá, sitio conocido por la elaboración de la bebida por la facilidad que tienen los habitantes de acceder a la caña de azúcar.
En lo que va de este año los operativos se han incrementado. Hasta el momento se han retirado del mercado más de 4.000 litros: 1.000 en Guamote, 1.000 en Alausí y 2.000 en los demás cantones.
La vigilancia de las autoridades se hizo evidente en los días festivos y feriados. Más de 100 policías recorrieron, con las autoridades, lugares que expenden licor y retuvieron más de 1.000 litros que se almacenaban en botellas con etiquetas de bebidas que tienen permisos. En total, suman unos 12 mil litros retirados en las tres provincias.
“No hay personas detenidas y afortunadamente tampoco hay vidas humanas que se han perdido por esta causa. Los operativos continuarán y no dejaremos que esto circule sin responsabilidad”, señaló Steven Mejía, intendente.
Entre julio y septiembre de 2011, 50 personas murieron por beber licor contaminado con metanol. El problema se extendió a 11 provincias y se aplicaron acciones a los distribuidores. (I)